INÉS HERRERO
Viernes, 1 de marzo 2019, 00:44
Nueva polémica a cuenta del reparto de ayudas públicas entre los polígonos de la Comunitat por parte de la Conselleria de Economía, que dirige Rafael Climent, de Compromís. En 2017, las ansiadas subvenciones para mejora de las áreas industriales generaron malestar por el supuesto agravio comparativo entre las distintas comarcas. Un año después la polémica corrió a cargo del retraso en la publicación de la orden por parte del Ivace -antiguo Impiva-, que despertó numerosas críticas de municipios y polígonos que veían peligrar parte de los 47,2 millones prometidos entre 2018 y 2019 al quedarse sin tiempo para realizar y justificar las obras por demoras en la tramitación, tanto autonómica como municipal.
Publicidad
La Federación de Polígonos de la Comunitat (Fepeval) y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) reclamaron una solución a Climent para evitar esa pérdida de fondos, que parecía haber llegado con los trece millones adicionales autorizados por Les Corts para 2019. No obstante, la orden publicada en enero deja fuera del reparto, precisamente, a quienes se quedaron con proyectos empezados y sin las ayudas para costearlos.
El portavoz de Industria del PP en Les Corts, Vicente Casanova, impulsó la moción aprobada por unanimidad para convertir sobrantes de la convocatoria anterior en ese reparto adicional llamado a «repescar» a los afectados. En declaraciones a LAS PROVINCIAS, critica las «sorpresas» de la orden en que se plasmó el mandato parlamentario. La primera, que «en lugar de los 13 millones aprobados hay 12,8 millones, sin saber qué pasa con los otros 200.000 euros» y la segunda, que «no soluciona esa repesca de los ayuntamientos que no pudieron llegar al final y tuvieron que renunciar o hacer frente, con su presupuesto, a las obras planteadas», como anunció Vila-real.
Para Casanova, al dejar fuera a quienes tengan proyectos iniciados y a los que obtuvieron ayudas para 2019 en la anterior convocatoria, «se introduce un agravio comparativo porque excluye a los que se quería salvar y abre la puerta a los polígonos que recibieron ayudas en 2017, y ahí a Climent se le ve el plumero con los de su comarca», apostilla.
Entre los municipios que no ocultan su malestar se encuentra Buñol. Su primer teniente de alcalde y edil de Urbanismo, Rafael Pérez, lo considera «una 'vendetta' contra quienes batallaron» para no perder fondos por la «chapucera gestión» que le llevó a exigir la dimisión de Climent y Júlia Company, directora del Ivace. Pese a renunciar a los 600.000 euros prometidos para una nueva depuradora, Economía lo incluye en el 84% de municipios que justificaron a tiempo, al haber recibido 80.000 euros para otro proyecto.
Publicidad
Desde Economía aseguran que la mitad de los 24 ayuntamientos que no llegaron a la puntuación mínima, renunciaron o no presentaron justificación de 2018 se presentó al reparto adicional. En total, el Ivace recibió 163 solicitudes de 110 municipios que se disputarán las nuevas ayudas de hasta 200.000 euros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.