i. herrero / e. rodríguez
Valencia
Martes, 11 de febrero 2020, 23:17
El conseller de Economía, Rafael Climent, dejó claro este martes qué modelo quiere para la futura Feria Valencia: una empresa pública que apueste por la cogestión con el sector privado para explotar el negocio y que se subrogue la plantilla actual.
Publicidad
Preguntado en un desayuno informativo por las discrepancias que mantienen Economía (Compromís) y Hacienda (PSPV) sobre la futura gestora, aseguró que están "absolutamente de acuerdo" en el primer paso, que la Feria sea una empresa pública, a falta de definir el modelo definitivo de gestión en los estatutos.
Mientras Hacienda defiende que esa empresa externalice la gestión, Economía se aferra al control público para que la Feria "saque todo su potencial". Según Climent, "podría ser el doble" que el actual, que el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) sitúa en el 0,6% del PIB regional y el 0,6% del empleo.
"Tiene que haber esa cogestión, esa cooperación publico-privada que no dejaremos nunca de lado para potenciar todavía más un recinto que realmente es fundamental y que muchas veces está dejado de lado", reivindicó Climent, con las ferias de Birmingham, Frankfurt o Milán como espejos donde mirarse.
Tras minimizar las discrepancias en el Botànic, fue tajante para defender la subrogación de la actual plantilla, hasta el punto de tildar de "error garrafal" no hacerlo, como pretende Hacienda.
"No podemos desperdiciar el conocimiento que tenemos en la Feria de cómo desarrollar las ferias, sería un error garrafal perderlo", dijo, a lo que agregó que la Generalitat no pondría "ni un euro" para los salarios, a cargo de los ingresos de la institución.
Publicidad
Tanto Climent como el dirigente cameral José Vicente Morata negaron discrepancias empresariales sobre la Feria y aseguraron que todos, también el presidente de la CEV, Salvador Navarro, pretenden que los sectores estén implicados como hasta ahora.
Cabe recordar que Navarro no participó en la reciente reunión impulsada por Morata con los sectores con más peso en la institución ferial y en la que, como adelantó este periódico, los dirigentes de Cevisama, Hábitat, FIMI, Textil Hogar, Maderalia e Iberflora se conjuraron para impedir su privatización y «evitar que caiga en manos de un tercero».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.