Josep Antoni Albert, el nuevo director general de la empresa pública de las ITV. Generalitat

Climent sitúa a un alcalde de Compromís al frente de la empresa pública que gestionará las ITV

Josep Antoni Albert debe decidir si la Generalitat asume el servicio a partir de enero de 2023 o si otorga unos meses más de plazo

Miércoles, 16 de noviembre 2022

El consejo de administración de la empresa pública que gestionará las estaciones de ITV en la Comunitat Valenciana ha decidido, en su primera reunión después de su constitución, quién será el máximo representante de la sociedad. Y el elegido por parte de Rafa Climent, ... conseller de Economía, fue Josep Antoni Albert, actual alcalde de Albaida y dirigente del ala más nacionalista de Més, el principal partido de Compromís.

Publicidad

Junto al nuevo director general estarán la secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación, María José Mira, como vicepresidenta primera de la sociedad, y la directora general del Ivace, Júlia Company, como vicepresidenta segunda.

Climent ha destacado que entre los objetivos de la sociedad se encuentra la reducción de un 20 % en las tarifas más caras de España y la construcción de nuevas estaciones de ITV, así como modernizar las instalaciones de las existentes con iniciativas como la implantación de paneles solares.

Albert, licenciado en derecho sin experiencia en el sector aunque sí en la gestión pública por su papel de alcalde, llega a su puesto con un trabajo fundamental. Debe decidir en pocas semanas si la Generalitat está preparada para comenzar a dar el servicio de forma directa a partir del 1 de enero de 2023 o si, por el contrario, alarga unos pocos meses la concesión actual.

Publicidad

Indemnizaciones

Hace pocos días las empresas que gestionan el servicio enviaron su propuesta de alargar la concesión casi medio año por los daños ocasionados por el Covid o contar con una indemnización de 7,6 millones de euros.

Sin embargo, desde la Conselleria de Economía ven estas cifras desorbitadas y ahora mismo barajan o dar dos meses o indemnizar con una cuota menor. Y sino, aseguran que trabajan para dar el servicio de forma pública. Algo que las concesionarias creen que no es realista por los plazos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad