Chip de la empresa VLC Photonics, empresa valenciana del grupo Hitachi. UPV

El clúster valenciano de semiconductores implica a un centenar de personalidades para reclamar más peso en el PERTE Chip

La asociación insta al Gobierno a planificar el futuro del sector | Joan Lerma, Albert Fabra, María José Catalá, José Capilla, Mavi Mestre, Salvador Navarro o Vicente Boluda firman el manifiesto de apoyo

Javier Gascó Pradas

Jueves, 11 de abril 2024, 18:14

El clúster de los semiconductores ha puesto en práctica aquello de «la unión hace la fuerza» para tratar de reclamar a las instituciones nacionales y europeas un mayor protagonismo del territorio valenciano en el PERTE Chip, que repartirá 12.000 millones de euros para el conjunto del país antes del segundo semestre de 2026. Políticos, empresarios y personalidades públicas de todos los sectores de la sociedad valenciana han mostrado su apoyo a la asociación mediante la firma de un manifiesto que pretende reivindicar el peso de la industria de los microchips.

Publicidad

Las dos universidades (Universitat de Valencia y la Universitat Politécnica) y las nueves empresas tecnológicas que conforman la asociación han hecho un llamamiento a un centenar de personalidades de todos los sectores de la economía valenciana para poner en valor un territorio que cuenta con «el ecosistema mejor desarrollado de España en los sectores de la microelectrónica y la fotónica integrada», tal y como explica el propio clúster, que este viernes también celebra el primer Valencia Silicon Forum con el objetivo de reforzar esa misma idea.

Expresidentes de la Generalitat como Joan Lerma o Albert Fabra; la alcaldesa de Valencia, Maria José Catalá; el exministro Jordi Sevilla; o el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó son solo algunos de los representantes políticos que han mostrado su apoyo al sector mediante la rúbrica del documento. Sin embargo, la petición del clúster también cuenta con el sustento de catedráticos como José Capilla (UPV), Mavi Mestre (UV) o Ángela Pérez; de empresarios como Salvador Navarro (CEV), José Vicente Morata (Cámara de Comercio), Vicente Boluda (AVE), Héctor Dominguis (Fundación LAB), Carlos Bertomeu (Air Nostrum) o Francisco Segura (AVIA); y de personalidades como Manuel Broseta (Conexus), Carmen de Rosa (Ateneo Mercantil) o Fernando Móner (AVACU).

El manifiesto se caracteriza por su «gran amplitud y diversidad ideológica» según explica el secretario de Valencia Silicon Cluster, Carlos González Triviño: «Queremos que esto sea un proyecto que implique a toda la sociedad valenciana. La idea del manifiesto es la de compartir las líneas en las que todos estamos de acuerdo».

La petición principal que se extrae del documento es la de crear una mesa de debate bilateral entre el Gobierno y la Generalitat «para definir juntos los conceptos y plazos de este ilusionante proyecto común». La propuesta llega después de exponer las cinco ideas principales «que demuestran la realidad del liderazgo valenciano y la sólida base» desde la que parte la industria de los microchips para seguir creciendo con vistas al futuro.

Publicidad

El clúster destaca el potencial humano con el que cuenta el territorio para trabajar en el sector, «con el 50% de todos los recursos humanos en microelectrónica y el 60% de los de fotónica integrada», junto a la «intensa presencia de compañías multinacionales que desarrollan su actividad en centro avanzados de diseño de microchips». Además, la asociación pone en valor la cohesión institucional en busca de un objetivo común, al definir que el manifiesto parte de la aprobación de diversas medidas, como la Estrategia Valenciana o el Campus Internacional de Semiconductores así como los protocolos de colaboración entre universidades, instituciones y sector empresarial.

Las tres cátedras de empresas que serán presentadas este viernes ya contaron en su día con un apoyo de 13,8 millones de euros, que colocan al ecosistema valenciano con una ventaja de ocho millones respecto al segundo territorio nacional con más adjudicaciones procedentes del PERTE Chip, lo que pone de manifiesto, según el propio clúster que la industria valenciana tiene «capacidad de reclutar capital privado para coinvertir con la Unión Europea en el desempeño de nuevos proyectos».

Publicidad

De modo que la asociación trabaja, con el apoyo de buena parte de la sociedad valenciana como queda reflejado en su manifiesto, en crear el Campus Internacional de Semiconductores, que será capaz de convertir al territorio valenciano en un referente internacional del sector. «Es muy necesario incrementar el atractivo de la marca Valencia en este sector, así como nuestra concienciación sobre la importancia y el potencial de esta tecnología, reforzar socialmente la convicción de que los valencianos podemos desempeñar una posición protagonista en un sector que se están disputando activamente todas las economías avanzadas del mundo» concluye el comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad