Borrar
Almeida
Esto es lo que cobra un militar en el Ejército español en 2024

Esto es lo que cobra un militar en el Ejército español en 2024

El salario depende de varios factores, principalmente la categoría o rango que ocupa dentro de la institución

Lunes, 26 de agosto 2024, 00:31

El salario de los militares en España ha sido un tema de creciente debate y preocupación en los últimos años. A medida que los costes de aumentan y otros sectores públicos ven mejoras salariales significativas, los miembros de las Fuerzas Armadas han expresado su frustración ante lo que consideran un abandono por parte del Gobierno. A pesar de desempeñar una profesión de alto riesgo y dedicación, muchos militares sienten que su trabajo no se ve reflejado adecuadamente en sus nóminas. Esto ha generado un sentimiento de descontento, especialmente al compararse con los aumentos salariales de otras ramas del sector público, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

A pesar de las reiteradas peticiones de mejoras salariales, desde el Ministerio de Defensa se percibe una falta de acción tangible, lo que ha llevado a muchos militares a perder poder adquisitivo y calidad de vida con el paso del tiempo. Las nóminas de los militares, especialmente de aquellos con más de 20 años de servicio, han sido calificadas como lamentables por algunas fuentes, con cifras que, en muchos casos, apenas superan los 1.300 euros brutos al mes. Esta situación ha generado una creciente demanda de reconocimiento y ajuste salarial para los profesionales de las Fuerzas Armadas, quienes consideran que su sacrificio y dedicación merecen una remuneración más justa.

Sueldos por categoría de los militares de España

El salario de un militar en el Ejército español depende de varios factores, principalmente la categoría o rango que ocupa dentro de la institución. Por ejemplo, en 2024, un soldado o marinero, que son los rangos más bajos, tiene un salario base aproximado de 696 euros mensuales. Sin embargo, al sumarle los complementos correspondientes, este salario puede alcanzar los 1.340 euros mensuales. Esta cantidad puede parecer baja si se compara con otros sectores públicos o incluso con el salario mínimo interprofesional, lo que ha llevado a los militares a exigir mejoras salariales que reflejen mejor su responsabilidad y los riesgos inherentes a su trabajo.

A medida que se asciende en la escala jerárquica, los salarios aumentan. Un cabo mayor, por ejemplo, puede ganar alrededor de 1.810 euros mensuales, mientras que un sargento podría alcanzar los 2.095 euros al mes. En los rangos superiores, como el de suboficial mayor, el salario puede rondar los 2.850 euros mensuales. Un teniente, por otro lado, percibe aproximadamente 2.750 euros al mes, y un coronel puede ganar cerca de 3.730 euros mensuales. Las retribuciones más altas se encuentran en los rangos de general de brigada y teniente general, con salarios que oscilan entre los 4.250 y 5.430 euros mensuales, respectivamente.

No obstante, estas cifras representan únicamente las retribuciones brutas medias mensuales, sin incluir los complementos que cada militar puede recibir. Estos complementos son esenciales para entender el salario total que percibe un miembro de las Fuerzas Armadas. Entre ellos, destacan los trienios, que son incrementos salariales que se otorgan cada tres años de servicio efectivo. Para los rangos más bajos, como soldado o marinero, el trienio puede añadir unos 20 euros mensuales, mientras que en los rangos superiores esta cantidad puede llegar a ser de 47 euros mensuales.

Otros complementos

Además de los trienios, los militares también reciben pagas extraordinarias, que se abonan dos veces al año, en junio y diciembre. Estas pagas son equivalentes a una mensualidad completa del salario base, sumando también los trienios y otros complementos que puedan tener reconocidos. Este sistema es similar al que se aplica a los funcionarios civiles de la Administración del Estado, aunque muchos militares consideran que no es suficiente para compensar las particularidades de su trabajo.

El salario de un militar también se ve afectado por su destino, ya que el complemento de destino es otro factor clave en la remuneración. Este complemento varía según la ubicación y las condiciones específicas del puesto que ocupe el militar. Por ejemplo, un destino en una zona de alta peligrosidad o en el extranjero puede conllevar un aumento significativo en el salario mensual.

Asimismo, existen otros complementos como el complemento específico, que se asigna en función de la peligrosidad o las condiciones especiales del trabajo. También está el complemento de dedicación especial, que se otorga cuando el militar realiza tareas que requieren una dedicación superior a la habitual, y las gratificaciones por servicios extraordinarios, que se pagan por trabajos excepcionales o fuera del horario normal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Esto es lo que cobra un militar en el Ejército español en 2024