Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes

El COIAL pide valentía para actualizar las estructuras agrarias

El decano de los ingenieros agrónomos, Joaquim Aguilella, reclama decisiones políticas para dinamizar el mercado de la tierra y ganar competitividad

V. LLADRÓ

VALENCIA.

Lunes, 14 de octubre 2024, 00:03

El decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL: Comunitat Valenciana y Baleares), Joaquim Aguilella, ha reclamado decisión política para «priorizar las infraestructuras agrarias que nos faltan» y establecer un compromiso colectivo para «transitar hacia estructuras productivas adecuadas».

Aguilella considera que hacen falta cambios para dinamizar el mercado de la tierra en la Comunitat Valenciana y recuperar buena parte de la competitividad perdida. En su intervención durante la décima edición de los Premios de la Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica, el presidente del COIAL incidió en una cuestión que viene siendo clave en el campo valenciano y que determina que se vaya quedando atrás en ciertas cuestiones. Aunque no lo citó explícitamente se refería sin duda al minifundismo y la atávica resistencia de muchos agricultores y titulares de tierras a tomar decisiones por sí mismos para integrarse en estructuras de producción mayores, de acuerdo con la evidente necesidad de de equipararse con lo que es la realidad de los competidores directos. De ahí que Aguilella reiterara la necesidad de cambiar y, al mismo tiempo, insistió en que hace falta también «incentivar el cambio y acompañarlo».

En tal sentido ofreció a laAdministración plena colaboración de sus colegiados, porque «estamos dispuestos a ser parte de la solución y no parte del problema». Ahí aludió al proceso de simplificación administrativas que intenta llevar a cabo el Consell, señalando que «la verdadera simplificación y aceleración de los procesos administrativos vendrá cuando la Administración se apoye en los colegios profesionales». Se preguntó también «por qué no se exploran todas las opciones de colaboración público-privada, cuando sólo así podremos maximizar las opciones para alcanzar un estado del bienestar que se sostenga».

Una explotación agraria abandonada es un peligro ambiental y para evitarlo hace falta proteger, no prohibir

Señaló que una explotación agraria abandonada, además de la pérdida productiva es «un peligro ambiental», y para evitarlo hace falta proteger, «que no conjuga con el verbo prohibir».

Los galardonados de esta edición han sido: Fundació Rei Jaume I (Iniciativa y Desarrollo), José Vicente Guillem (Excelencia Profesional), Laura Coll Ferragut (Excelencia Novel) y Proyecto Vertido Cero de Alicante(Innovación).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El COIAL pide valentía para actualizar las estructuras agrarias