Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Colaboración, educación, concienciación y un nuevo modelo turístico, claves para combatir el cambio climático
HIDRAQUA

Colaboración, educación, concienciación y un nuevo modelo turístico, claves para combatir el cambio climático

Hidraqua presenta las conclusiones de su ciclo de conferencias 'Climas para el cambio' con el que afrontar la crisis climática desde la colaboración

SUPLEMENTOS

Martes, 28 de marzo 2023, 10:33

La lucha contra el cambio climático supone un desafío complejo. Requiere un esfuerzo continuo y coordinado por parte de un buen número de actores estratégicos que pueden decir mucho sobre la estrategia a seguir dentro de la sociedad para evitar, ahora que todavía estamos a tiempo, los efectos del calentamiento global. Este punto de partida ha marcado el ciclo de conferencias 'Climas para el cambio', bajo el que Hidraqua y sus empresas participadas Aguas de Alicante, Aigües d'Elx, Agamed, Aigües de l'Horta, Aigües de Paterna y Aigües de Cullera celebraron durante 2022 y principios de 2023 una serie de encuentros, entrevistas, charlas y mesas redondas alrededor del modo en el que los distintos sectores de la Comunitat Valenciana están haciendo frente a la crisis climática.

Ahora, una vez concluido el ciclo, Hidraqua presenta las conclusiones de los más de diez encuentros celebrados estos meses, que indican que la puesta en valor de la educación y la concienciación, la implicación del sector empresarial, la creación de un nuevo modelo turístico y la potenciación de alianzas público-privadas son las cuatro grandes herramientas para afrontar la crisis climática. Las conclusiones, que pueden descargarse de la web de la iniciativa 'Climas para el cambio', apuestan por que cada compromiso, por pequeño que parezca, contribuye al esfuerzo global.

Las consecuencias del cambio climático afectan cada vez más a los recursos hídricos, poniendo en peligro su disponibilidad y calidad. A través de esta premisa, Hidraqua, especializada en la gestión del ciclo integral del agua, analiza las diferentes medidas para conseguir una sociedad más sostenible. Jordi Azorín, consejero delegado de Hidraqua, remarcó en la presentación de las conclusiones hace unos días que la Comunitat Valenciana, al encontrarse en el Mediterráneo, es una zona extremadamente afectada por la crisis climática. Por ello, prosiguió Azorín, la Comunitat «debe ser la primera en adaptarse a las consecuencias del cambio climático e intentar mitigar sus efectos». Además, Azorín añadió que «somos una Comunidad donde la gente está concienciada y se están dando los pasos necesarios. La campaña 'Climas para el cambio' surge para dar un pasito más. Y, fruto de estos encuentros, extraemos las conclusiones de que efectivamente se están haciendo las cosas bien».

Imagen principal - Colaboración, educación, concienciación y un nuevo modelo turístico, claves para combatir el cambio climático

Pilares básicos

Las conclusiones del ciclo de conferencias 'Climas para el cambio' fueron presentadas en la sede de Dinapsis Valencia, centro de operación digital del sector del agua y salud ambiental de Hidraqua, en un acto que sirvió de colofón a los encuentros del ciclo y que partía con el objetivo de involucrar a diferentes sectores, a la vez que fomentaba la colaboración público-privada para combatir el cambio climático, con mención especial al compromiso con el sector educativo.

Entre las conclusiones en materia de educación y concienciación, se remarca cómo los avances en materia de comportamientos y hábitos sostenibles deben ser apoyados por verdaderos avances a nivel energético, económico y de conocimiento. La pandemia del Covid-19 ha puesto de relieve la capacidad de nuestra sociedad para evolucionar e implementar todo tipo de procesos digitales en todo tipo de contextos. Ahora es el momento de aprovechar esa habilidad y esos procesos en el ámbito de la lucha contra el cambio climático. No obstante, el informe advierte de que la concienciación no es suficiente y que se debe trabajar para facilitar el acceso de las personas a herramientas y equipamientos –como, por ejemplo, electrodomésticos eficientes–, que les permitan adoptar hábitos más sostenibles. Ante el cambio climático es importante adoptar una estrategia que haga partícipe a todas las generaciones y, de ahí que la educación sea una herramienta fundamental a la hora de ayudar a la juventud a adoptar o modificar conductas, transformándola tanto en referente como en parte de la solución.

La participación e involucración directa del mundo de la empresa es clave, tanto en la lucha contra la crisis climática como en la colaboración público-privada necesaria para que ésta sea verdaderamente efectiva. Las políticas de sostenibilidad de las empresas no solo tienen un importante efecto contra la crisis climática sino que también favorecen, cada vez más, su competitividad en el mercado. Cuestiones como competitividad, sostenilidad, resiliencia, adaptación e innovación se ponen de relieve en esta parte del análisis.

Para las conclusiones del análisis de la estrategia 'Climas para el cambio' resulta imprescindible perfilar un nuevo modelo turístico que sea diferencial y atractivo para los visitantes que quieran reducir la huella de carbono de sus viajes. Para ello, será esencial apostar por el entorno digital a la hora de tomar decisiones y que las ciudades valoren seriamente pensar su modelo de crecimiento turístico y que apuesten por una transformación responsable.

En este sentido, como sucede con la educación y el ecosistema empresarial, la conclusiones de la iniciativa apuestan por una colaboración público-privada fuerte. Y es que las alianzas son esenciales para llevar a buen término políticas basadas en la lucha contra el cambio climático. Tanto desde las Administraciones centrales y locales como desde las propias empresas, universidades o colectivos sociales se están planteando ya ambiciosas estrategias y alianzas en el marco de la sostenibilidad climática y energética, proporcionando instrumentos a los municipios para actuar con eficiencia sobre el terreno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Colaboración, educación, concienciación y un nuevo modelo turístico, claves para combatir el cambio climático