Un panadero elabora pan con masa madre. jesús signes

El comercio alerta de que los sobrecostes amenazan con abocar al cierre a los negocios

Confecomerç reclama ayudas para carnicerías, panaderías y pastelerías para hacer frente al precio de la energía y a un menor consumo

I. Domingo

Valencia

Viernes, 20 de enero 2023, 23:30

Energía, materias primas, combustible, alquileres, subida de las bases de cotización... No sólo los hogares valencianos están afectados por la escalada de precios, sino que la situación impacta de lleno en los comercios, ahogados por unos sobrecostes que no pueden repercutir en sus negocios, pues la demanda también es menor, y que amenaza su viabilidad.

Publicidad

La situación es especialmente complicada en aquellos establecimientos con consumo energético intensivo, como las panaderías, pastelerías y carnicerías, según ha denunciado Confecomerç, que también alerta de cierres debido a que la situación llega a ser «irreversible» al prolongarse seis trimestres seguidos. «Un escenario que hace muy complicado que se mantengan los negocios y menos aún que se emprenda, lo que resta capacidad al tejido comercial», indican desde la entidad que preside Rafael Torres.

De hecho, apuntan que el incremento acumulado de los costes totales es del 37,2%, muy por encima de las ventas que se han situado en 23,3%, «circunstancia totalmente insostenible para los negocios». En este sentido, el Gremio de Carniceros y Charcuteros de Valencia (Grecarval) cifra en un 30% el incremento de los costes para su sector, ya que al gasto de luz habitual que ya tiene cualquier comercio, estas tiendas suman el de cámaras frigoríficas, mostradores de frío, cortadoras, envasadoras, picadoras y hornos de cocinado, entre otros.

«Todo va a luz, por lo que nos sentimos desamparados y con miedo al no poder hacer frente a más gastos, lo que comportaría el cierre de unos negocios que emplean a cerca de 4.000 profesionales en la Comunitat», recuerdan. A este escenario se suman las críticas por el hecho de que la carne no haya sido incluida en la rebaja del IVA.

«Callejón sin salida»

En el caso de las panaderías, desde la Federación Gremial y Empresarial de Panadería y Pastelería de la Provincia de Valencia (Fegreppa) señalan que los panaderos «no pueden afrontar unos gastos que superan ya a las ventas», por lo que el futuro de este tipo de comercio está en juego«, aseguran.

Publicidad

Los panaderos están haciendo «verdaderos malabares» al tener que asumir unos costes fijos, cada vez más altos, trabajando las mismas horas, no pudiendo repercutirlos en el precio del producto, por lo que se encuentran «en un callejón sin salida, en una situación absolutamente compleja», indican.

Por ello, y dado que son sectores que tienen que hacer uso de la electricidad para desarrollar su actividad, reclaman ayudas para afrontar los sobrecostes y garantizar en el empleo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad