Borrar
Un comercio cerrado en una de las calles de Valencia. ivan arlandis
El comercio arremete contra el Consell por la falta de medidas ante la crisis

El comercio arremete contra el Consell por la falta de medidas ante la crisis

Confecomerç denuncia que la partida de los presupuestos es «insuficiente» ante la «asfixia económica» del sector por la pandemia

Isabel Domingo

Valencia

Domingo, 15 de noviembre 2020, 00:25

La Confederació d'Empresaris del Comerç, Servicis i Autònoms de la Comunitat Valenciana (Confecomerç) hizo ayer patente su malestar con la Generalitat y con la falta de medidas para apoyar al sector en un momento de «asfixia económica» debido a la situación de crisis derivada de la pandemia de Covid, que ha provocado el cierre de establecimientos.

Así, la patronal autonómica del comercio denunció la incongruencia de los presupuestos autonómicos para 2021, «calificados como los más alto de la historia de la Generalitat para afrontar la mayor crisis» pero en los que, sin embargo, «no hay apoyo al tejido comercial», uno de los más perjudicados por la irrupción del coronavirus y «clave para la reconstrucción económica».

En este sentido, la entidad repasa las asignaciones para los «cuatro sectores estratégicos» de la economía valenciana en las cuentas del próximo año: 194 millones para industria (aumenta un 12,9%); 467 millones en agricultura (un 12,5% más); 106,2 millones en turismo (incrementa 21,4%); y 40 millones en comercio, de los cuales 20 se destinan a las instituciones feriales de Valencia y Alicante. Además, permanece prácticamente igual, con una variación del 0,8%, a pesar de la «extrema situación que vive el sector».

Recuerda la organización que preside Rafael Torres, y que integra a 175 asociaciones sectoriales y territoriales, que el departamento de Rafael Climent dispone de 562,4 millones para 2021 y, pese a este incremento cifrado en un 26,1% respecto al ejercicio actual, el sector del comercio minorista cuenta con los mismos recursos que el pasado año, «siendo totalmente insuficiente la dotación asignada para poder llevar a cabo el camino hacia la recuperación y auxiliar a pymes, micropymes y autónomos del comercio».

4,10 millones millones en sueldos y salarios inyecta el comercio además de 1,18 millones en inversión en activos materiales

Ante esta situación, y dado que continúan las restricciones de aforos (actualmente al 50% tras el aumento de casos de Covid y los brotes), la patronal autonómica del pequeño comercio insta al Consell a poner en marcha un plan de reactivación para el pequeño comercio.

La propuesta, según Confecomerç, debería contemplar entre otras medidas exoneración de impuestos, ayudas para los alquileres y acciones para la reactivación del consumo como los bonos comercio. «Si no se actúa pronto estaremos ante una sangría de cierres que se traducirá en una pérdida irreparable de músculo comercial para toda la Comunitat», advierte la entidad.

«La partida destinada a comercio es la única que ha permanecido inamovible, a diferencia de otros sectores. Necesitamos que el gobierno autonómico atienda al sector y apoye presupuestos que respondan a la crítica realidad empresarial que estamos viviendo en la Comunitat», añade Rafael Torres. Y califica de «vital» que se incremente el presupuesto público destinado al comercio para afrontar la actual crisis «en un escenario extremadamente complicado, de incertidumbre».

210.983 puestos de trabajo directos son los que genera el sector en las tres provincias

Confecomerç recuerda también que ya trasladó a la conselleria la grave situación que atraviesa el sector y la necesidad «de tomar cartas en el asunto», por lo que propuso, por ejemplo, el lanzamiento de unos bonos que promuevan el consumo en el comercio de proximidad.

Se trata de una iniciativa que en otras comunidades y municipios está dando «buenos resultados» y, según la patronal, podría significar «un balón de oxígeno» para el tejido comercial valenciano. Para ello, calculan que sería necesaria una dotación de 57 millones. En el caso de la Comunitat se ha hecho algo similar con el bono viaje para el sector turístico.

Casi la mitad de las pymes se quedan fuera de las ayudas

Sólo el 53% de los comercios valencianos que solicitaron las ayudas por el impacto del Covid impulsadas por la Conselleria de Economía han sido aceptadas y, por tanto, concedidas, según datos facilitados por el departamento que dirige Rafael Climent.

Así, fueron 676 solicitudes las que se presentaron a la línea de «ayudas urgentes en materia de comercio y artesanía como consecuencia del Covid-19» que la Generalitat lanzó el pasado junio para compensar las inversiones y los gastos realizados por estas pymes debido a la pandemia de coronavirus.

De ellas, 362 son las que han pasado el corte y el resto no cumplen los requisitos contemplados en la orden o presentan incidencias, ya que, según remarcan desde Economía, la partida presupuestaria no se ha agotado. Al revés, apuntan. Por ello, de cara a la convocatoria del próximo año la Dirección General de Comercio ya trabaja en cambiar el formato de estas subvenciones, ya que se trata de la línea anual destinada a comercio, artesanía y consumo que se modificó este año por la crisis de Covid. El objetivo es que sean ayudas «más directas» que permitan presentarse a más empresas y agotar la partida, fijada este año en 7,4 millones.

Bajo el concepto 'Artesanía' se han presentado 104 peticiones y 89 están justificadas. En la línea de pymes e inversiones, de las 442 solicitudes recibidas se han concedido 236, que están actualmente en la fase final de tramitación. En el caso de gastos, de las 234 pasan el corte 126, pendientes del trámite de publicación de la resolución, según la conselleria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El comercio arremete contra el Consell por la falta de medidas ante la crisis