Urgente Aemet prevé varios días consecutivos con probabilidad de lluvia en la Comunitat
Clientes con bolsas de la compra en Valencia. damian torres

Comercio enfada a las grandes superficies al negarles ahora el undécimo festivo autonómico

La Generalitat se aferra a las diez aperturas fijadas antes del pacto por ser «un año de transición» y Anged exige otra más en Pascua o en Navidad

INÉS HERRERO

Sábado, 24 de febrero 2018, 00:45

valencia. La Conselleria de Economía abrió ayer un nuevo frente con las grandes superficies al negarse a autorizar un undécimo festivo de apertura en la Comunitat, por ser «un año de transición», en contra de lo acordado dentro del pacto para cerrar un tercio de los festivos en las zonas declaradas de libre apertura.

Publicidad

Anged apelará a ese acuerdo, que mantiene a salvo de este choque, para exigirle que las zonas sin libertad horaria puedan abrir, aparte de los días 7 de enero, 18 de marzo, 1 de abril, 1 de julio, 25 de noviembre y 2, 8, 16, 23 y 30 de diciembre, uno de los siguientes festivos: 25 o 30 de marzo o bien 6 o 9 de diciembre.

Desde la Dirección General de Comercio, a cargo de Natxo Costa, se informó este viernes por correo electrónico a los miembros del Observatorio del Comercio de que no modificará ese calendario de diez aperturas fijado a final de año para los municipios sin libertad horaria, antes de sellar el pacto que eleva a once el máximo de festivos autorizados, como recoge ya la ley autonómica.

Sólo los municipios con libertad horaria tienen autorizados el Domingo de Ramos y Viernes Santo

Esa decisión implica que localidades como Alfafar o Aldaia tendrán que esperar a 2019 para disfrutar del festivo adicional que prevé el pacto y que, hasta ahora, tanto la administración como los miembros del sector daban como pendiente de fijar, previsiblemente en diciembre.

Los argumentos de Costa para no tocarlo son, por un lado, que debe fijarse el año anterior y que las empresas comunicaron a sus plantillas sus horarios del primer trimestre en función de esos días. Y, por otro, que el calendario no cumple los nuevos criterios legales, ya que deja fuera el Domingo de Ramos y Viernes Santo pero incluye el 2 de diciembre. Según su razonamiento, de modificarlo, sería para sumar esos dos días en Pascua y cerrar el 2 de diciembre, al inicio de la campaña navideña.

Publicidad

También argumenta que, para calcular el máximo de festivos por trabajador, en Valencia incluyen los domingos de enero y febrero, antes del pacto, lo que añade varios días.

Los supermercados y el pequeño comercio dan por buena esa argumentación por tratarse de un año excepcional, aunque Cecoval critica «las formas empleadas, sin consultar». Para Anged, el planteamiento «no es lógico» porque si cambian los horarios de Valencia para cerrar un tercio de los festivos, pueden cambiar el resto para «añadir un día más, tal y como se acordó», zanjan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad