Borrar
R. C.
El comercio por internet y la pandemia disparan la inversión en logística

El comercio por internet y la pandemia disparan la inversión en logística

Valencia se consolida como el tercer mercado de España tras un incremento de la oferta mientras mantiene precios competitivos

A. CERVELLERA

Viernes, 30 de abril 2021, 00:59

Valencia. La inversión en naves para logística de todo tipo en el área metropolitana de Valencia atrae cada vez más y más interés y eso se ha traducido en un incremento del 80% en 2020 respecto al ejercicio anterior.

Tal y como reflejan los datos de la consultora CBRE, el volumen total que movió este negocio alcanzó, en el pasado ejercicio, la cifra de 153 millones de euros. Los motivos de este auge se encuentran en el incremento del comercio por internet y la misma pandemia, que ha aumentado aún más las compras por esta vía en los últimos meses. Además, las previsiones para este ejercicio son positivas ya que en los primeros tres meses ya se han notificado 55 millones y aunque es algo menor de lo esperado desde al firma confirman que, como mínimo, se alcanzará el volumen registrado en 2020. La consultora atribuye este descenso a que, a pesar de la elevada demanda, hay operaciones en curso que se cerrarán ya en el segundo trimestre. Entre las principales llevadas a cabo en lo que va de año, destaca la compra de una nave logística de 20.000 m2 por Aldi en Sagunto.

Javier Muñoz, director de inversiones de la consultora en Valencia, confirmó que la capital de la Comunitat se ha consolidado como el tercer mercado de España tras Madrid y Barcelona y cada vez capta más el interés de inversores extranjeros. Y es que la oferta de naves para almacenar diferentes productos y gestionarlos para envíos también se ha incrementado exponencialmente. En concreto, desde CBRE apuntan que el 'stock' casi se ha duplicado en los últimos cinco años hasta alcanzar la cifra de 3,6 millones de metros cuadrados. Eso sí, matizan que este dato también incluye empresas que previamente no estaban incluidas.

La contratación total es de 320.000 metros cuadrados en 2020, lo que supone una de las cifras más altas desde 2011 a pesar de la crisis sanitaria y un 20% más que el volumen registrado en 2019. Por su parte, las rentas se mantuvieron estables en 2020, pero se prevé que durante 2021 haya aumentos de incentivos y ayudas a las nuevas implantaciones para acelerar la absorción de la superficie de calidad, limitando en el año una variación al alza significativa de las rentas, tal y como indicó Pozuelo. «Por el contrario, en el caso de las rentas de los activos de primer orden sí que tendrán una ligera tendencia al alza debido a la escasa oferta disponible», matizó.

El responsable de CBRE también admitió que la demanda de naves aumentará en el futuro con la ampliación del puerto de Valencia y aunque apostilló que es pronto para cuantificarlo no dudó en situar esta cifra en torno al 10%, en consonancia con otras actuaciones de este tipo. Además, aprovecha para ensalzar el papel de la infraestructura y subrayó que es «un actor principal para la economía».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El comercio por internet y la pandemia disparan la inversión en logística