I. Domingo
Valencia
Miércoles, 22 de abril 2020, 23:53
Si hace unos días era el sector hotelero quien reclamaba prolongar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) más allá del estado de alarma, dos nuevos sectores se han sumado a la petición, ya que estos expedientes (de fuerza mayor) finalizan cuando concluya la alarma sanitaria.
Publicidad
Así, la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) planteó este miércoles que se valore su vigencia hasta el 31 de diciembre al tiempo que se acabe con la inseguridad jurídica de los ERTE y se pongan en marcha de nuevas medidas laborales paulatinas hasta que se recupere la actividad, y mecanismos de flexibilidad que eviten la pérdida definitiva de puestos de trabajo.
Fue una de las medidas propuestas por el comité ejecutivo de la entidad que preside Vicente Lafuente con el objetivo de dinamizar la actividad de la industria, comercio y servicios del metal y, "con ello, minimizar las consecuencias de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19".
Planes específicos 'Renove' de ayuda al consumo, de rehabilitación de hoteles, dinamización de inversiones, dotar de instrumentos extraordinarios de liquidez, impulsar la digitalización, diseñar un mapa de capacidades productivas de las empresas metalmecánicas son algunas de las actuaciones que Femeval considera prioritarias.
Mientras, la patronal autonómica del comercio, Confecomerç, reclamó que se puedan transformar los ERTE de suspensión por causa de fuerza mayor en ERTE vinculados a causas organizativas, productivas o económicas, con el fin de poder adaptar sus recursos a la demanda en cada una de las fases del proceso gradual de su vuelta a la normalidad. El objetivo es lograr mayor agilidad burocrática.
Publicidad
Precisamente una de las empresas que ha optado por el ERTE de producción es la aerolínea Air Nostrum, según confirmaron fuentes de la empresa valenciana. La propuesta ya se ha trasladado a los sindicatos para iniciar su negociación ya que la compañía considera que, una vez finalice el estado de alarma, la actividad se recuperará de forma paulatina y será necesaria la prórroga del ERTE actual.
Por otro lado, la Comunitat ya acumula 61.721 expedientes con 367.867 trabajadores afectados hasta este martes.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.