

Secciones
Servicios
Destacamos
La recuperación del comercio tras la dana ha sido una de las cuestiones que han marcado el 5º Encuentro del Comercio CEOE-C4 que ... este miércoles ha reunido a los principales representantes del sector en el CaixaFórum València. El Consorcio de Compensación de Seguros ha vuelto a ser objeto de críticas tanto por el Consell y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), como por la patronal valenciana del comercio (Confecomerç), que además ha lanzado una reclamación directa a la administración: «Necesitamos que las ayudas se multipliquen por cinco».
La situación que atraviesa el comercio afectado por la dana todavía se encuentra lejos de la normalidad. La lentitud del Consorcio y la falta de respuestas ante las continuas dudas que surgen para la petición de ayudas y créditos obliga a muchos negocios a mantenerse a la espera cinco meses después de la tragedia. En ese sentido, Rafael Torres, presidente de Confecomerç, se ha mostrado insistente a la hora de reclamar adelantos del 50% de los daños estimados por parte del Consorcio para pequeñas empresas que «siguen bloqueadas».
La consellera de Industria, Marián Cano, ha criticado la actuación del Consorcio, al considerar que «apenas la mitad de las empresas afectadas han recibido las indemnizaciones del Consorcio, lo que pone en gran riesgo la viabilidad de muchas pymes». También lo ha hecho Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, a través de un vídeo: «No nos vamos a cansar de decirlo, ese comercio necesita un apoyo rápido, eficaz y sostenido por parte de las distintas administraciones». Su mensaje no ha sido el único que ha llegado a la audicencia en diferido, ya que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tampoco ha asistido al evento debido a su intervención en la sesión de control en Les Corts. El jefe del Consell, en un breve vídeo, ha reconocido la importancia del comercio y ha puesto en valor las actuaciones del Consell (simplificación administrativa y reducción legislativa) para ofrecer facilidades al sector.
Sin embargo, el sentir generalizado colocaba al Consorcio, que también ha sido criticado por el presidente de la CEV, Salvador Navarro, en la diana. Pese a ello, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López, ha puesto en valor el trabajo realizado por el Consorcio tras recordar que «ocho de cada diez solicitudes están resueltas y que además se le va a dar un empujón de aquí a finales de abril para que se resuelvan en torno al 95% de las solicitudes».
Sin embargo, las indemnizaciones no son suficientes según los estudios realizados por Confecomeç, que calculan que en situaciones catastróficas como la dana el Consorcio tan solo se hace cargo del 25% de los daños totales. Por lo que las ayudas aportadas por la administración deben compensar las carencias económicas. Es ahí donde Rafael Torres considera que se debe hacer un esfuerzo conjunto para multiplicar por cinco las cantidades movilizadas hasta el momento.
El presidente de la patronal ha cifrado en 140.000 euros la inversión media para que un comercio vuelva a la actividad y en 20.000 euros la media de ayudas, por lo que considera que se trata de una subvención «en absoluto suficiente». En caso de no producirse el incremento, Torres cree que el porcentaje de empresas que pueden cerrar de forma definitiva puede ser incluso superior a ese 25% que la patronal ha estimado durante los meses posteriores a la riada.
«Necesitamos que las ayudas se multipliquen por cinco. Si uno recibe 20.000 euros y necesita 140.000 euros de media y el Consorcio no llega al 25% respecto al daño, o damos más ayuda o podemos ir despidiéndonos de una cantidad de tejido descomunal en la provincia de Valencia», ha inicado Rafael Torres, quien también considera que las ayudas deberían repartirse de forma proporcional entre administraciones: «La más fuerte es la que más tendría que poner».
En ese sentido, el presidente de Confecomerç ha exigido un esfuerzo extra a la administración central al considerar que las subvenciones destinadas a la recuperación «son sólo 2,5 veces más que las de la Generalitat con un presupuesto que es 12 veces más grande que el presupuesto de la Comunitat».
Más allá del ámbito puramente económico, Rafa Torres, presidente de Confecomerç, ha incidido en dos aspectos indispensables para recuperar los niveles de actividad previos al 29 de octubre: evitar la autocomplacencia y trabajar de forma conjunta para salir adelante. Ambos mensajes han ido dirigidos tanto a Marián Cano como a Amparo López, a quienes ha exigido actuar «de manera unida».
En los prolegómenos del encuentro, la secretaria de Estado de Comercio ha explicado que este miércoles se pone en marcha una línea de ICEX de 6 millones de euros para fomentar la internacionalización de las empresas afectadas por la dana. López también ha destacado que el Gobierno central ha movilizado 4.750 millones en ayudas para los afectados de la dana y que el consorcio ha abonado ya más de 2.500 millones de euros, 730 millones de ellos para industrias y comercio que llegan a 15.200 empresas.
Sin embargo, al ser preguntada por la prórroga del cese de actividad para los trabajadores autónomos, Amparo López se ha acogido al discurso trasladado por el Ministerio de Seguridad Social: "Está en estudio. Es una medida que, como anunció la ministra, va a continuar". Los plazos, no obstante, siguen siendo una incógnita, ya que la secretaria de Estado ha asegurado que el permiso extraordinario se ampliará "antes de que finalice su vigencia", pero no ha entrado a detallar cuánto tiempo más tendrán que esperar los trabajadores por cuenta propia, que llevan dos meses aguardando la aprobación de la prórroga, para que se ejecute el anuncio que el pasado 31 de enero lanzó la ministra de Seguridad Social.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.