ELISABETH RODRÍGUEZ
Lunes, 4 de mayo 2020, 00:24
Multitud de negocios, entre los que destacan comerciantes y hosteleros, esperaban como agua de mayo el BOE sobre la fase 0 del plan de desescalada para saber a ciencia cierta los pasos que debían seguir para su reapertura hoy lunes. Sin embargo, no sólo se encontraron con que el documento fue publicado a escasas horas antes del día clave, dificultando así su planificación, sino que las condiciones detalladas complican el regreso de numerosos establecimientos.
Publicidad
Y es que, desde distintos sectores se critica que abrir esta semana supone más gastos que ingresos. La exigencia de un cliente por trabajador, los dos metros de distancia entre personas en caso de que no haya material de protección adecuado y la inseguridad jurídica sobre los ERTE por fuerza mayor llevan a muchos autónomos a posponer su regreso.
El presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar, indica que la publicación del BOE «ha llegado tarde y mal». Según explica, las restricciones con las que deben funcionar en la llamada fase 0, así como en la fase 1, «no responden a la necesidad» de una pyme para poder abrir.
«Dudo que cualquier negocio llegue al umbral de rentabilidad», critica el dirigente, que destaca la exigencia de que haya dos metros entre las mesas de las terrazas en la fase 1. «Muchísimos empresarios preferirán esperar al 11 de mayo y a las nuevas aclaraciones», añade Espinar.
Noticia Relacionada
La plataforma valenciana SOS Pymes carga contra el Gobierno por «el caos e incertidumbre generado por el retraso del BOE» a menos de 24 horas de la reapertura. «Esta demora ha provocado que muchas empresas no han tenido tiempo material, ante la falta de instrucciones claras, para la preparación de sus establecimientos en cuanto a protocolos y medidas de seguridad, horarios de apertura, personal laboral, pautas para las citas previas, entre otras actuaciones», señalan.
Publicidad
Noticia Relacionada
El portavoz de la paltaforma, Vicente Pizcueta, denuncia, además, «la inseguridad jurídica» respecto a la recuperación de trabajadores sometidos a un ERTE. «Están en juego unos cuantos millones de personas que se encuentran en esta situación», denuncia. En esa misma línea se pronuncia Espinar: «se ha dicho que lso ERTE se van a flexibilizar para permitir la reincorporación escalonada pero en el BOE no pone nada de eso».
En cuanto a la rentabilidad, Pizcueta indica que «no se abre para ganar dinero, sino por el impacto psicológico positivo que supone». No obstante, calcula que más del 50% de pymes no abrirá por no poder cubrir costes.
Publicidad
Más noticias
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.