Dos clientes acceden a El Corte Inglés minutos después de su apertura. JL Bort

Los turistas salvan el primer domingo de comercios abiertos de la temporada en Valencia

Los visitantes hacen gasto en los negocios locales, mientras que los centros comerciales se convierten en zonas de paseo ante las altas temperaturas

Javier Gascó

Valencia

Domingo, 16 de junio 2024, 14:48

Con el verano a la vuelta de la esquina, los comercios valencianos han vuelto a abrir sus puertas en el séptimo día de la semana. Este domingo ha sido el primero de la nueva temporada, en la que las tiendas situadas en las zonas de ... gran afluencia turística podrán abrir sus puertas de forma continuada hasta el 12 de enero de 2025. En concreto, 31 fines de semana en los que las tiendas del centro agradecen la incesante llegada de turistas y las grandes superficies se convierten en una alternativa de ocio para familias enteras desde primera hora de la mañana.

Publicidad

En el centro comercial Arena Multiespacio, las cafeterías lucían un aspecto similar al de los días de partido en el Ciutat de Valencia a primera hora de la jornada. Pocas sillas vacías y mesas repletas de desayunos y almuerzos. Sólo dos establecimientos optaban por no levantar la persiana este domingo. El resto arrancaba un domingo en el que muchas familias subían y bajaban por las escaleras mecánicas. «Sobre todo viene gente a darse una vuelta. Llevamos poco más de una hora abiertos y veo muchas familias y matrimonios», comenta la dependienta de una tienda de bisutería.

Una cliente habitual del centro comercial ha aprovechado el domingo para realizar una devolución de ropa, tras enterarse de casualidad de que los comercios abrían hoy: «No sabía que este fin de semana era el primero, pero siempre viene bien para dar una vuelta». Ese es, precisamente, el objetivo inicial de la mayoría de visitantes: echar un vistazo antes de que comience la época de rebajas. En un caluroso día en el que el termómetro llegó a marcar 28ºC antes de alcanzar la hora de la comida, el aire acondicionado de las grandes superficies comerciales se convierte en un gran aliado para los que optan por aprovechar el domingo yendo de compras.

Un trabajador de una tienda de gafas de sol cree que si se abre los domingos «será por algo», aunque confiesa que «no se vende tanto como puede parecer». Para él no supone un problema tener que acudir a su puesto de trabajo los domingos, ya que está acostumbrado a trabajar los fines de semana, por lo que considera que lo que está haciendo es «aportar un servicio a la ciudadanía». Sin embargo, considera que la mayoría de gente que entra al centro comercial son vecinos de la zona: «Valencia es una ciudad muy de playa, de irse los domingos al chalet a comerse una paella y quizás no tanto una ciudad para venir al centro comercial un domingo».

Publicidad

Noticia relacionada

Pese a ello, el vendedor reconoce que un domingo «se vende más que un martes, porque la gente tiene más tiempo libre». En ese sentido, desde la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) consideran que los domingos son el segundo día de la semana que más se factura en los comercios. «Nuestras previsiones, basadas en los datos históricos y en el fuerte incremento del turismo en la región, sitúan a los domingos como el segundo día de mayor impacto comercial durante la semana», explica Joaquín Cerveró, portavoz de Anged en la Comunitat Valenciana.

A tan solo un par de kilómetros del Arena Multiespacio, en pleno centro de la ciudad, el perfil de cliente que visita las tiendas es bien distinto. Su idioma no es el castellano y en la gran mayoría de casos se encuentra de visita en la ciudad. Además, no solo ojea los productos de los escaparates, sino que también termina pasando por caja. Lo notan en los comercios de la calle Colón que han optado por abrir en este primer domingo de permiso. La imagen de una céntrica tienda de gafas de sol se parece poco a la que tan solo una hora antes se podía ver en el centro comercial. Un grupo de turistas hacen cola para ser atendidos. El sol y las altas temperaturas les han pillado por sorpresa y buscan protección para sus ojos.

Publicidad

Según Anged, la llegada de turistas a la Comunitat supone un importante impulso para el comercio presencial en las tres provincias. «En 2024 nuestra Comunidad recibirá un 25% más de turistas extranjeros que en 2023, pudiendo superar por primera vez la cifra de los 35 millones, que dejarán unos ingresos de más de 13.000 millones de euros (un 16% del PIB). Gran parte de este gasto se dirige al comercio presencial grande, mediano y pequeño de Valencia, Alicante y Castellón», afirma Cerveró.

En cambio, las joyerías y las tiendas de moda de la calle Jorge Juan, una de las arterías más destacadas en lo que a comercio se refiere, permanecen cerradas. El movimiento se concentra en la calle Colón y en las zonas más turísticas, como las inmediaciones de la plaza de la Virgen. Allí, los visitantes entran con timidez a algún pequeño comercio de moda que se ha sumado a la iniciativa de permanecer abierto durante todo el fin de semana.

Publicidad

Al lado de las Torres de Serranos, una pequeña boutique de moda recibe la visita de cruceristas que han optado por desviarse de la excursión guiada para hacer algo de gasto en la ciudad. «El fin de semana siempre se vende más, sobre todo porque llegan muchos turistas. Ahora que llega el buen tiempo se nota que la gente tiene más ganas», asegura la propietaria de la tienda, mientras su compañera atiende a una cliente.

Esa es la tendencia que se espera para los próximos siete meses. El turista internacional podrá aprovechar su visita para llevarse un recuerdo de la ciudad, bien en forma de souvenir o bien en forma de prenda de ropa, mientras que los vecinos de la ciudad tendrán la opción de ir de compras antes de dar por concluida la semana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad