Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón

Ver 23 fotos

El rey Felipe VI, junto a Pedro Sánchez, coloca la primera celda de la gigafactoría. AFP

Volkswagen aumentará un 50% la capacidad de la gigafactoría de Sagunto tras pactar con Ford

El Rey y el presidente del Gobierno asisten al acto de inicio de las obras | La futura planta suministrará baterías para medio millón de coches al año

Viernes, 17 de marzo 2023, 13:15

La gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto al fin comienza a ser una realidad. Durante la mañana ha tenido lugar el acto inaugural del inicio de la construcción de las obras de una planta que representa la transformación de la industria del automóvil, ... que sustenta miles de empleos en la Comunitat Valenciana y España.

Publicidad

Bajo el nombre #MissionValencia, se ha celebrado un evento que ha contado con la presencia del Rey Felipe VI, que ha bendecido el proyecto y ha respaldado de forma pública la apuesta. En el acto también han participado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como el jefe del Consell, Ximo Puig, y una representación de la sociedad civil y empresarial valenciana.

La cita ha servido para que se hayan desvelado más detalles sobre el que será uno de los pulmones industriales de la Comunitat Valenciana, que creará 3.000 puestos de trabajo directos y miles de indirectos. El último registro de la empresa habla de hasta 30.000 empleos en proveedores y socios en España, según un estudio reciente. Cifras que reflejan "la envergadura" que ha querido recordar el monarca durante su discurso. Y todo será gracias a unas celdas de baterías que son la base de los coches eléctricos que sustituirán a los de combustión.

Felipe VI también ha querido agradecer el trabajo realizado por el equipo que encabeza Thomas Schmall, dirigente de Volkswagen y PowerCo (la marca de baterías de la multinacional), que ha concretado que el tamaño que tendrá la planta será de 130 hectáreas, que junto al parque de proveedores ascenderá a 200. Una gran infraestructura para producir, según el jefe del Estado, "en el epicentro del que será un 'hub' de movilidad eléctrica en Europa".

Publicidad

Ya se ha desvelado que se fabricarán 150 millones de celdas al año que servirán para mover medio millón de coches. Además, se prevé que la capacidad inicial de 2026, que será de 40 gigawatios a la hora (Gwh), se amplíe a 60 en el medio plazo. Esto es debido a que las previsiones de ventas se han incrementado, por lo que aumentará un 50% la capacidad productiva de la planta de Sagunto. Un plan que abre la puerta a que la inversión inicial de 3.000 millones de euros pueda llegar a los 4.500, tal y como se desveló en la documentación para obtener la licencia de proyecto estratégico.

Este movimiento también es el resultado de la decisión del gigante alemán de tratar de que las baterías no sólo lleguen a su planta de Volkswagen en Navarra y Seat en Martorell sino a otras de competidores del grupo, como Ford. Tal y como informó Reuters, la marca del óvalo será su primer cliente, al que suministrará 1,2 millones de baterías al año que, entre otros, podrían salir de Sagunto.

Publicidad

Algo que se espera que pueda ser una realidad en 2026, cuando está previsto que la gigafactoría opere con normalidad tras unos meses de pruebas. Por el momento no se ha confirmado que este acuerdo incluya la factoría de Almussafes, que fabricará vehículos eléctricos en el futuro y que ha comenzado una reconversión para ello que pasa por un importante recorte de estructura de más 1.100 empleos en el corto plazo. Pero las posibilidades son altas ya que Ford sólo tiene dos plantas en la Unión Europea.

Lo que está pendiente de concretar son las fuentes de energía de la infraestructura. Se tiene claro que serán 100% renovables y que parte saldrá de nuevos parques solares de unas 250 hectáreas situado en las inmediaciones, pero los mismos aún deben terminar de ser definidos. En esta estrategia verde, también se destaca que las materias primas que se usen durante el proceso serán recicladas en la propia fábrica.

Publicidad

Respecto a la financiación, la multinacional captó, vía el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del vehículo eléctrico, casi 400 millones en ayudas y préstamos a bajo interés. Los fondos fueron considerados insuficientes para la firma, que llegó a amenazar con echarse atrás, pero una nueva subvención directa de 90 millones cerró el pacto.

El toque fallero

Cualquier evento que tenga lugar esta semana cerca de Valencia iba a tener referencias a la fiesta por excelencia, las Fallas. Y eso es justo lo que ha ocurrido en el acto inaugural del inicio de la construcción. Entre los asistentes había dos responsables de comunicación con el moño de fallera preparado para la ofrenda que despertaron la curiosidad de los asistentes, entre los que se encontraban empresarios de la multinacional alemana. Además, el Rey Felipe VI ha decidido cerrar su discurso con una clara referencia a las fiestas: "felices Fallas, que es lo que toca esta semana".

Publicidad

Lo que sí es una realidad es que una cita así quedó algo desdibujada por las fechas, ya que se si hubiera celebrado otra semana se podría haber exhibido mejor. Pero cuestiones como la moción de censura de Vox al Gobierno y la presencia de Reyes Maroto, ministra de Industria que en pocos días será cesada para ser nombrada candidata del PSOE en Madrid, forzaron esta elección.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad