E. R.
Miércoles, 29 de junio 2022, 18:01
Pese a que España consiguió que Europa aprobara la obligación de que Sudáfrica y Zimbabue apliquen el tratamiento en frío a los cítricos que venden a la Unión Europea, siguen los peligros fitosanitarios a cuenta de las importaciones de países terceros. Por ello, la Comisión Europea ha anunciado este miércoles que la semana que viene mandará a sus técnicos a Turquía para investigar su procedimiento de análisis de cítricos y evitar que envíen a la UE naranjas y mandarinas con plaguicidas no autorizados en la Unión.
Publicidad
Esta decisión se ha cerrado durante el encuentro que ha mantenido la eurodiputada del PSPV-PSOE Inma Rodríguez-Piñero con la Dirección General de Sanidad Vegetal (DG SANTE) para trasladar su preocupación por la entrada de cítricos con restos de fitosanitarios prohibidos desde Turquía y Egipto, además de para mostrar el agradecimiento por el trabajo realizado por parte de la Comisión Europea en la aprobación del tratamiento en frío.
«Una misión de la Dirección General de Sanidad Vegetal de la Comisión Europea visitará la Comunitat Valenciana el próximo mes de octubre para reunirse con el Foro Citrícola Valenciano y abordar la problemática del sector y sus demandas para garantizar una reglas del juego equilibradas con terceros países», ha anunciado la eurodiputada, quien ha cerrado esta visita durante una reunión técnica celebrada esta mañana con cuatro miembros de la Dirección General de este departamento.
Noticia Relacionada
Entre los datos aportados por la eurodiputada, destaca que, en total, se han registrado 492 de los 539 incumplimientos de países terceros en el último año y medio en toda la UE. Ante la preocupación trasladada por la eurodiputada, los representantes de la Comisión Europea han anunciado la investigación de los procedimientos utilizados en Turquía para analizar los cítricos que envían al mercado comunitario.
Desde la DG SANTE han explicado que, en los últimos meses y según se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea, se han incrementado los controles tanto a Turquía como a Egipto, y que en la actualidad se les obliga a certificar que sus productos cumplen con la normativa europea. En ese sentido, la eurodiputada ha agradecido a la Comisión Europea el seguimiento que realizan. «Debemos ser exigentes con las importaciones tanto como lo somos con nuestros agricultores, porque solo así estaremos siendo justos y ayudando a la competitividad de los productores europeos», ha argumentado Rodríguez-Piñero.
Publicidad
La eurodiputada del PSPV-PSOE también ha querido destacar el papel que viene desempeñando la Conselleria de Agricultura del gobierno valenciano. El secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Roger Llanes, apunta que han mantenido una serie de reuniones previas y preparatorias para disponer de todos los elementos técnicos y los argumentos necesarios para que los derechos de la citricultura valenciana «sean debidamente reconocidos» en Bruselas. «A la vista de los resultados positivos y esperanzadores que estamos obteniendo se demuestra que la unidad del sector y el trabajo serio y responsable de todos juntos ofrece buenos frutos», ha agregado Llanes.
«Ha sido también clave en este proceso el Ministerio de Agricultura del Gobierno de España, que se ha dejado la piel en las negociaciones sobre el tratamiento en frío y que ahora está siempre pendiente por mantener la salud vegetal de nuestros campos», ha finalizado Rodríguez-Piñero.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.