

Secciones
Servicios
Destacamos
Elísabeth Rodríguez
Valencia
Jueves, 14 de marzo 2019, 13:21
El portavoz de la Comisión Europea (CE) en España, Ioannis Virvilis, afirmó esta mañana que la caída de los precios de los cítricos valencianos «se debe más a un conjunto de razones relacionadas con la producción y no con la importanción de Sudáfrica«. Así se pronunció el diplomático tras exponer en Valencia el programa de trabajo de la CE para el resto de la legislatura.
«Hemos visto que los productores valencianos se han enfrentado a una situación muy difícil durante la campaña pasada y por eso hemos creado un observatorio de precios para ver cómo evolucionan y, así, tomar medidas«, afirmó Virvilis, que añadió que dicho observatorio se pondrá en marcha »en breve«.
Además, el portavoz insistió en la eficacia de los controles fitosanitarios en las fronteras europeas respecto a países terceros. «Estamos seguros de que todos los países de la UE hacemos los controles fitosanitarios pertinentes y que el aumento de controles es eficaz», aseguró.
Cabe recordar la campaña de movilizaciones impulsadas para denunciar las consecuencias que la crisis citrícola está teniendo sobre las rentas de miles de agricultores. El pasado mes de febrero, hubo una manifestación a las puertas de la oficina de la Comisión Europea en Madrid. Más de un millar de citricultores, según la organización agraria ASAJA y procedentes de todas las regiones citrícolas españolas, se concentraron en el paseo de la Castellana frente a la sede del gobierno comunitario en la capital de España. Allí se procedió al reparto de más de 3.000 kilos de naranjas entre los ciudadanos para mostrar de esta forma los precios de ruina que están percibiendo los productores por sus cosechas durante la presente temporada.
La representación más numerosa en el acto reivindicativo de hoy fue la procedente de la Comunitat Valenciana. Más de 500 citricultores de AVA-ASAJA se desplazaron hasta Madrid para dejar patente su malestary, junto al resto de agricultores españoles afectados por la misma situación, exigir a los responsables de la Unión Europea (UE) «un cambio drástico en sus actuales políticas en materia agraria y muy especialmente en aquellas que conciernen a los tratados comerciales con terceros países, unos acuerdos descompensados y carentes de reciprocidad que dejan a los citricultores españoles en una clara situación de desventaja competitiva«, señaló la organización en un comunicado.
El presidente de ASAJA, Pedro Barato y el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, acompañados por otros responsables de la organización, entregaron en la sede de la oficina de la Comisión Europea en Madrid un documento en el que se expone y analiza las claves del problema y en el que también se insta al ejecutivo comunitario a modificar sus planteamientos y articular medidas capaces de aliviar la dura crisis que atraviesa el sector. En el documento se incide en los efectos negativos que los acuerdos con terceros países están teniendo sobre la rentabilidad del sector, al tiempo que se denuncian las notorias carencias que la Organización Común del Mercado (OCM) hortofrutícola a la hora de resolver los problemas cuando se presentan coyunturas de crisis en los mercados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.