
Como era previsible, la propuesta de UGT en Ford Almussafes para alcanzar un pacto con la dirección de la empresa sobre las condiciones de trabajo para los próximos años ha sido aprobada por el Comité de Empresa por 21 votos a favor frente a los 14 de la propuesta conjunta presentada por los STM, CC OO y CGT. El resultado, votado en la mañana del lunes, ha soliviantado a los sindicatos minoritarios, que critican que no se realice un referéndum a los trabajadores y, por ello, solicitan reanudar las negociaciones con el objetivo de evitar el recorte salarial aprobado por la mayoría con el argumento de ganar competitividad para que la compañía del óvalo adjudique los nuevos modelos a la planta valenciana frente a la de Saarlouis (Alemania).
Publicidad
«No podemos entender que por primera vez en 45 años no se vaya a pasar a la aprobación de los trabajadores, a través de un referéndum en el que se pueda ejercer el voto libre y secreto, un acuerdo que va a modificar las condiciones salariales y laborales de toda la plantilla y que va a pasar a formar parte de nuestro Convenio Colectivo», critican en un comunicado conjunto las tres organizaciones.
La propuesta presentada por UGT, según indican en el mismo comunicado conjunto de los sindicatos minoritarios, implica la congelación de los salarios de los trabajadores durante los próximos cuatro años, el aumento de la jornada laboral y la obligatoriedad de trabajar hasta 18 sábados a cambio de poder optar a la fabricación de nuevos modelos. «Desde STM, CCOO y CGT entendemos que las condiciones económicas y laborales que actualmente tenemos son lo suficientemente competitivas para que la dirección de esta empresa apueste por esta plantilla sin necesidad de recortar todavía más nuestros salarios y derechos», añaden.
Según indican, la decisión de adjudicar los modelos de la plataforma GE2 a Saarlouis o a Almussafes será por «intereses políticos y estratégicos» de la compañía y no porque se bajen «todavía más» salarios y derechos. «Nuestros sueldos y nuestras actuales condiciones laborales no se acercan, ni de lejos, a las que tienen nuestros compañeros en Alemania», aseguran.
Por todo ello, las tres organizaciones rechazan la firma del acuerdo y solicitan la reanudación de las negociaciones sobre la base de alcanzar un acuerdo que mantenga, al menos, las actuales condiciones laborales y salarios ligados al incremento del IPC. «En caso de que la mayoría de este comité decidiera ratificar el acuerdo alcanzado por UGT, proponemos que se dé a conocer a la plantilla el texto íntegro del acuerdo y se convoque un referéndum para pasarlo a votación, tal y como se ha hecho en los últimos 45 años», insisten.
Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.