Javier Gascó Pradas
Miércoles, 10 de abril 2024, 19:21
Mercadona ha reunido este miércoles por vez primera a sus dos comités científicos, el de España y el de Portugal, en el Centro Tecnológico AINIA de Valencia, con el objetivo de abordar cuestiones que permitan a la compañía seguir garantizando la máxima calidad en ... todos sus productos y procesos de cara a las nuevas necesidades que van surgiendo.
Publicidad
«La calidad es una condición irrenunciable para Mercadona y debemos ir siempre por delante y mejorando, por lo que contar con un asesoramiento externo independiente, científico y de reconocido prestigio internacional es un gran apoyo», destaca Angels Millan, directora del Comité Científico de Mercadona en España.
Noticia relacionada
Los 17 científicos han tratado asuntos de gran actualidad como la aplicación de los últimos avances tecnológicos en la producción de alimentos, la reducción del desperdicio alimentario sin renunciar a la calidad o la aplicación de nuevas mejoras en el sector agroalimentario ante nuevos retos como el cambio climático. Mercadona ha contado desde hace muchos años con el asesoramiento de este comité científico en España, experiencia por la que ha contado además con científicos de Portugal tras su entrada en este país. Con motivo del Día de la Ciencia, en la jornada han intervenido varios de sus componentes.
La empresa valenciana aboga por una actitud proactiva ante los nuevos hábitos y tendencias de consumo. «Los consumidores son cada vez más exigentes, lo cual implica anticiparnos para satisfacer en todo momento sus necesidades», apunta Angels Millan. Ese es el principal motivo por el que Mercadona cuenta con un asesoramiento científico que resuelve cualquier tipo de duda en las situaciones en que se requiera asistencia en las especialidades de cada miembro del comité.
Publicidad
El abanico de proyectos en los que trabaja este comité científico es muy amplio. Los expertos asesoran en la mejora del modelo de venta de fruta partida y en la validación de proveedores cárnicos u ofrecen apoyo continuo en la evaluación y análisis de riesgos alimentarios, entre otras funciones.
A modo de ejemplo, este grupo de científicos de la Península Ibérica fueron los encargados de asesorar a la compañía en la implantación de su sección 'Listo para Comer', lo cual exigió «una labor de asesoramiento en el diseño de la sección y en la validación tanto de los productos como de los procesos de producción», como resaltaba el director de Calidad de Mercadona, Luis Plá.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.