Secciones
Servicios
Destacamos
M. Gardó
Viernes, 29 de octubre 2021
Aunque pueda sonar a distopía, el «gran apagón« es un tema del que cada vez más gobernantes hablan. Austria lleva días avisando de que un gran corte de luz es posible y no una idea descabellada. La ministra de Defensa austríaca, Klaudia Tanner, es una de las que más está advirtiendo de esta posibilidad. Aunque los expertos consideran que no es un riesgo real, sí advierten del caos que se generaría y de lo que costaría recuperarse. No sólo supondría estar en casa a oscuras, sino que toda la economía se paralizaría.
El Ejército austríaco ya ha acertado en el pasado con algunas de sus predicciones más tachadas de improbables. En 2017 ya avisaron de que una gran pandemia llegaría con la nueva década, lo cual terminó por cumplirse en diciembre de 2019.
Tan convencidos están en Austria de este 'Blackout' que han lanzado varias campañas de concienciación, que informan sobre cómo sobrevivir sin luz y todo lo que se necesitaría:
- Velas: Para alumbrarnos en cualquier actividad nocturna.
- Baterías externas: Para cargar móviles u otros dispositivos
- Combustible: Se recomienda no coger el coche ya que no funcionarían ni los semáforos pero sería conveniente contar con ese medio de transporte en caso de emergencia.
- Linternas: También para alumbranos durante las actividades nocturnas.
- Radio: Para estar al tanto de las comunicaciones o avisos oficiales.
- Agua potable: Se recomienda llenar la bañera para tener suficiente agua en caso de que se corte el suministro.
- Dinero en efectivo: Al no funcionar los datafonos, es recomendable contar con dinero en efectivo.
Noticia Relacionada
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera ha afirmado que el suministro de electricidad está garantizado y ha descartado «con rotundidad» el riesgo de que España sufra apagones eléctricos.
Ribera ha sustentado su aseveración en que la estructura de generación eléctrica en España es «muy potente» y prácticamente duplica la demanda en momentos pico. Además, tras su viaje a Argelia para negociar el abastecimiento de gas a España -ante el cierre del gaseoducto Magreb-Europa previsto para el domingo- ha asegurado en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press que el suministro del gas «está garantizado».
Según ha explicado la ministra, el sistema energético español «es casi una isla, el riesgo de un tipo de apagón por una caída del sistema en terceros países es muy limitado y hay capacidad poner un cordón sanitario en caso de que eso ocurriera. «Es un tema que podemos que podemos descartar de nuestro horizonte de preocupaciones con total rotundidad», ha remarcado.
Aunque el 31 de octubre finaliza el contrato entre Argelia y Marruecos del gaseoducto Magreb-Europa, la vicepresidenta tercera insiste en que «no tenemos por qué preocuparnos desde el punto de vista de la garantía de suministro». Ahora, el gaseoducto de Medgaz se está reforzando para aumentar su capacidad de transporte de gas y, lo que no pueda ser transportado por esa vía, se traslada a través de barcos metaneros, «pero todo puede funcionar perfectamente».
Asimismo, se ha ampliado la extensión de las reservas de gas y se ha acordado el incremento de los slots, la capacidad de recibir barcos metaneros adicionales.
Con respecto al precio del gas, Ribera ha aclarado que el Gobierno no puede intervenir en los precios porque «la relación del precio por contrato depende de la relación comercial». En estos momentos son empresas como Naturgy, Endesa o Repsol quienes están negociando una revisión de precios, y el Gobierno espera «que haya un acuerdo de precios razonable entre los compradores y suministradores».
Horario de invierno: Cambiar la hora por seis euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.