E. P.
Madrid
Lunes, 17 de junio 2024, 13:00
En contra de lo que sucede con la cesta de la compra, que se ha encarecido mucho en los últimos dos años, viajar en tren puede resultar bastante más barato que antaño. La razón está en la aparición de nuevas empresas, como Iryo o Ouigo, que plantan cara a Renfe y ha conseguido reducir el precio del viaje. Así, la competencia entre operadores ferroviarios ha reducido hasta un 28% los precios medios de los billetes para los usuarios en las conexiones de Madrid con el sur de la Península Ibérica; concretamente, con las rutas que unen a la capital con Sevilla, Málaga y Granada, pero también en el trayecto hacia Alicante durante el primer trimestre de 2024, según informó este lunes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Publicidad
Los precios bajaron interanualmente entre el 24% y el 28% en los trayectos donde hace un año no había competencia, en especial el de Madrid y Sevilla (-24,5%), Madrid-Málaga (-28%) y Madrid-Alicante (-27,6%). En la conexión de Madrid con Valencia, el descenso fue del 9,4%, y solo se registró un aumento de precios en el trayecto desde Madrid hasta Barcelona, donde los precios de los billetes aumentaron un 5,2%.
En términos absolutos, según los datos del regulador, se pudo viajar entre Madrid y Valencia por 27 euros; a Alicante, por 36; a Barcelona, por 51; a Sevilla, por 48, y a Málaga por 44. Asimismo, el número de pasajeros creció en los corredores donde en 2023 no hubo competencia: un 62% entre Madrid y Alicante y alrededor de un 50% en las rutas Madrid-Sevilla/Málaga/Granada.
Al tiempo, la mayor parte de los viajes en todos los corredores fueron operados por Renfe, con cuotas de entre el 46% y el 73% de los viajeros. Iryo obtuvo entre el 24% y el 28%, salvo en el Madrid-Alicante, y Ouigo mantuvo una cuota de en torno al 25% en los corredores a Levante y del 17% en el Madrid-Barcelona.
En el primer trimestre de 2024, los viajeros de Media Distancia crecieron alrededor de un 10% respecto al año anterior, y las Cercanías se mantuvieron estables (0,9%). Sin embargo, cayeron un 10% y un 3,6% respectivamente, comparados con el trimestre anterior.
Publicidad
Por su parte, la actividad de transporte de mercancías mejoró respecto al trimestre anterior: un 2,7% en toneladas netas, un 1,2% en toneladas por kilómetro netas, un 5% en trenes por kilómetro y un 1,8%, en ingresos.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.