Á. MOHORTE
VALENCIA.
Jueves, 29 de noviembre 2018, 00:17
En cuestión de trenes la puntualidad es fundamental y eso es lo que advierte la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que considera «imprescindible» que el Ministerio de Fomento publique la estrategia del desarrollo, el mantenimiento y la renovación de la red ferroviaria, que acumula un retraso de casi dos años sobre el plazo fijado en la normativa.
Publicidad
La Declaración sobre la Red de 2019 de ADIF y ADIF Alta Velocidad, que así se denomina el documento que no termina de llegar como debe, sirve para que los administradores ferroviarios incluyan las características de la red y el procedimiento para que las empresas puedan acceder a ella, por lo que resulta esencial para las compañías.
La única que a día de hoy ha presentado candidatura formal a participar ha sido la valenciana Ilsa, empresa de los socios de Air Nostrum: Carlos Bertomeu y los dueños de las clínicas IVI, José Remohí y Juan Pellicer. De hecho, su tramitación con Competencia, que le dió luz verde para operar en octubre, ha ido más rápido que el terreno que tiene que pisar: Fomento no tiene las bases para gestionar el nuevo escenario y Renfe se resiste a vender a Ilsa trenes AVE que le permitirían operar.
En un comunicado, la CNMC también considera que hay varios elementos que se deben mejorar para que los competidores de Renfe estén en condiciones de diseñar su oferta comercial, sobre todo en lo referente a los destinos accesibles y el tiempo del trayecto para viajeros y mercancías. La actual Declaración sobre la Red no detalla cuando se pondrán en servicio las nuevas líneas previstas para los años 2019 y 2020 ni incorpora información actualizada de las restricciones que pueden afectar al tráfico ferroviario. Estos datos son esenciales para que las empresas ferroviarias puedan planificar sus estrategias, por lo que la CNMC propone que ADIF y ADIF Alta Velocidad actualicen esa información en una web e incluyan su enlace en el documento de la Declaración de Red.
Por otra parte, la CNMC considera positivo que en la Declaración de Red de 2019 se incluya la posibilidad de que las empresas ferroviarias puedan suscribir con ADIF un acuerdo marco, una fórmula que les garantizará capacidad para acceder a las infraestructuras ferroviarias (vías, material rodante, etc.) a medio y largo plazo. En consecuencia, las compañías que necesiten hacer inversiones importantes (adquisición de vagones, entre otros) tendrán menos incertidumbres a la hora de acceder a las infraestructuras. Además, en caso de conflicto, se incluyen nuevos criterios con el fin de asegurar el reparto de surcos entre empresas que quieran ofrecer servicios en un mismo horario.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.