A. CERVELLERA
VALENCIA.
Jueves, 9 de septiembre 2021, 00:40
El negocio inmobiliario valenciano ha dejado de lado la inestabilidad y ya ha podido recuperar la situación previa a la pandemia. Los datos de julio confirman no solo que se han recuperado las cifras de compraventa de viviendas de 2019 sino que incluso han aumentado un 4,9%.
Publicidad
El Colegio de Registradores de la Propiedad publicó ayer un avance de su estadística que confirma la ansiada vuelta a la normalidad. En el séptimo mes del año se contabilizaron nada menos que 13.073 operaciones, lo que supone 4.000 más que en el mismo período de 2020. Aún así, este mes no se toma como referencia por la inestabilidad causada por el confinamiento domiciliario que acababa de terminar. En toda España se pasa de 67.284 a 95.518 operaciones.
La compraventa repunta gracias a todas las transacciones que no corresponden directamente a viviendas y que comprenden desde bajos comerciales a garajes o naves industriales. Las viviendas caen un punto y medio respecto a 2019 pero muestran también una robustez mucho mayor que el ejercicio anterior.
Alicante es la provincia donde se contabilizan más procesos (5.575), lo que confirma que se vuelve a recobrar el interés por una región en donde la costa y el turismo son fundamentales. De cerca le sigue Valencia con una veintena de transacciones menos y Castellón, con algo más de 1.900. Las operaciones en los municipios alicantinos son las únicos que descienden algo más de un punto pero esto no preocupa ya al sector, que considera que se ha retomado la actividad regular. Sí que destaca el crecimiento en Castellón, el más acusado, con registros de más de 20 puntos.
Sobre las hipotecas, el informe detalla que el número total constituidas en la Comunitat Valenciana mediante su inscripción en el registro durante el mes de julio pasado presenta «un ligero descenso del 0,8% sobre el mismo periodo de 2019. Este es el octavo mejor resultado en España, que arroja de media un crecimiento del 3,9%, ha agregado el colegio de registradores, que ha remarcado que once regiones cierran en negativo y ocho en positivo.
Publicidad
Los datos sobre el precio de los pisos dados a conocer ayer también confirman la vuelta a la normalidad. El crecimiento en la Comunitat Valenciana fue de un 4,3% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, el cuarto mayor incremento tras Baleares, Canarias y Cantabria. Es un punto por encima de la media nacional que creció un 3,3%, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este miércoles.
La pandemia provocó una moderación en los precios de la vivienda que parece que ha llegado a su fin ya que se trata de la subida más elevada registrada desde finales de 2019.
El incremento del precio de las nuevas casas es el más llamativos tanto a nivel nacional como autonómico y arrastra al de los pisos de segunda mano, que aunque también crecen lo hacen de una forma más discreta. Eso sí, en la Comunitat Valenciana la diferencia entre ambos es menor que en el conjunto del país. Los precios suben porque aumenta la demanda, tal y como confirman los datos de los Registradores de la Propiedad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.