Borrar
Urgente Muere una joven al ser atropellada en un paso de peatones de la Ronda Nord de Valencia
Dos personas pasan ante una entidad financiera que promete «la mejor hipoteca». LP
La Comunitat acapara el 7% de las sentencias sobre el IRPH

La Comunitat acapara el 7% de las sentencias sobre el IRPH

Cataluña, País Vasco y Andalucía aglutinan el 64% de los fallos judiciales por el índice de referencia empleado en cerca de un millón de hipotecas, según datos de Asufin

Inés Herrero

Valencia

Martes, 10 de septiembre 2019, 12:21

La Comunitat Valenciana acapara el 7% de las sentencias judiciales dictadas desde 2013 en relación al Índice de Referencia Préstamos Hipotecarios (IRPH) que, según el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, no es un índice transparente por el mero hecho de ser oficial y, por tanto, los jueces pueden estudiar si es abusivo o no.

Según datos de la asociación de usuarios Asufin, Cataluña, País Vasco y Andalucía aglutinan el 64% de las sentencias, con un 30%, 22% y un 13% del total, respectivamente.

La siguiente, en términos de incidencia regional, es Madrid con un 8% de los fallos sobre el IRPH, seguida de la Comunitat y Castilla y León (7%) y de Canarias, con un 5% de las sentencias sobre el IRPH. El resto de autonomías ronda el 1% .

Por entidades, desde Asufin señalan que CaixaBank, Santander, Kutxabank y BBVA suman cerca del 80% de las sentencias dictadas desde 2013 en relación al considerado «el gran caso pendiente de resolver por la justicia», tras las cláusulas suelo y las hipotecas multidivisa.

Según la asociación, que presentó media decena de demandas colectivas por comercializar hipotecas referenciadas al IRPH, el impacto económico de la exposición de la banca al IRPH ascendería a 25.000 millones, más intereses y costas.

Del total de 172 procedimientos, 143 se han dirimido en Primera Instancia, 28 en Audiencia Provincial y una en el Tribunal Supremo.

Asufin mantiene que el IRPH, tomado como referencia en cerca de un millón de hipotecas para el cálculo de intereses, se ofrecía con el «reclamo» de una «mayor estabilidad frente a las fluctuaciones que afectan al Euribor», pero «no decían que tradicionalmente se ha situado por encima del Euribor» y que por tanto, «suponía un previsible encarecimiento de la hipoteca sin contraprestación alguna».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat acapara el 7% de las sentencias sobre el IRPH