La Comunitat es una de las autonomías que no cuenta con una línea de ayudas específicas para el sector de la hostelería como ocurre en otras comunidades, como Cataluña (1.500 euros a fondo perdido para bares y restaurantes), Cantabria (cheque de urgencia de 500 euros), País Vasco (entre 3.000 y 4.000 euros), Murcia (entre 3.000 y 10.000 euros) o Aragón (1.000 euros).
Publicidad
En total, son diez comunidades las que ya han aprobado un plan de rescate para uno de los sectores más afectados por el impacto de la pandemia de Covid y las distintas restricciones que se han aplicado en los últimos meses. Algunas administraciones autonómicas ya le han dado luz verde mientras que otras lo están tramitando, como Navarra, que ha anunciado una dotación global de 10 millones para el sector. También figuran autonomías, como Madrid, que han activado un plan global que incluye una línea específica para la hostelería.
En el caso de la Comunitat las ayudas son genéricas para las empresas afectadas por Covid (por ejemplo, las líneas Avalem), autónomos o el programa Crea Turisme, pero no hay una línea directa para un sector que, según datos facilitados por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), tiene en riesgo de desaparición al 30% de su tejido, es decir, 10.000 empresas y 50.000 empleos en las tres provincias valencianas.
Por ello, la entidad que preside Manuel Espinar reclama a la Generalitat la movilización de ayudas directas por valor de 80 millones para toda la hostelería de la Comunitat. «El plan de ayudas permitiría amortiguar la situación que lleva arrastrando el sector a consecuencia de la pandemia agravada con las últimas restricciones», apuntan.
De hecho, han elaborado un plan de rescate que quieren presentar al jefe del Consell, con quien aún no han podido reunirse. Financiación específica, reducción del IVA al 4% o modificación de los regímenes de alquileres son algunas de las medidas planteadas.
Publicidad
También la patronal nacional, Hostelería de España, reclama una línea directa para el sector, que cuantifica en 8.500 millones. Así se lo reclamó recientemente por escrito al Gobierno, al que también pidió coordinación con las comunidades y «ayudas proporcionales a la importancia del sector y a la fuerte crisis que sufre», explican fuentes de la entidad.
En este sentido, recuerdan que países europeos como Francia o Alemania cuentan con plan de rescate. En el primer caso, entre otras medidas contempla ayudas directas de 10.000 euros a cada establecimiento por mes cerrado mientras que Alemania, ha puesto en marcha un plan de 10.000 millones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.