Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Contenedores en el Puerto de Valencia. Manuel Molines
La Comunitat cierra la era Trump con más comercio pero mayor incertidumbre

La Comunitat cierra la era Trump con más comercio pero mayor incertidumbre

Las exportaciones al país han aumentado en los últimos cuatro años aunque sectores como el automovilístico han encontrado problemas

A. CERVELLERA

VALENCIA.

Lunes, 9 de noviembre 2020, 00:32

El mandato de Donald Trump ha terminado. Las elecciones de EEUU han determinado, tras un escrutinio agónico que se ha alargado durante días, que Joe Biden sea el nuevo presidente de la primera potencia mundial y termina así una etapa en la que el mandatario republicano había prometido poner por delante los productos americanos frente al resto. Pero las incendiarias declaraciones y la política proteccionista que ha caracterizado el mandato de Trump durante los últimos cuatro años y que ha generado muchas veces un clima de incertidumbre lesivo para los mercados no han impedido que el comercio de la Comunitat Valenciana con EEUU haya mejorado de forma notable esta legislatura.

Así lo evidencian los datos de la Secretaria de Estado de Comercio, que reflejan que entre el 2016 y el 2019 las exportaciones aumentaron de 1.859 millones a 2.435. Un incremento anual del 25% que ha supuesto una gran oportunidad para la economía valenciana. Tanto la industria agroalimentaria como la energética y la de los bienes de equipo han crecido en ventas durante estos años mientras que la del automóvil se ha quedado en una situación similar debido muchas veces a la política proteccionista impulsada. Este sector, vital para la Comunitat por la importancia de Ford Almussafes y el primero en volumen de negocio, descendió su volumen durante 2017 y 2018 pero en el último ejercicio logró remontar hasta los 923 millones, por lo que mejora un poco sus datos. En 2020 las cifras no son tan positivas pero no se debe a las políticas de la Administración Trump sino a la incidencia del coronavirus. Aún así, las exportaciones ya rozan los 1.500 millones en este ejercicio.

Este crecimiento generalizado de todos los sectores ha permitido una mejora global que se ha traducido en que un mayor número de empresas valencianas opten por vender sus productos en EEUU, que es el principal mercado fuera de la Unión Europea. Según la Cámara de Comercio de Valencia, de las 4.000 firmas que vendían sus productos en el país americano en 2016 se ha pasado a más de 4.500 en 2019.

Las importaciones de productos a la Comunitat también se han disparado durante el mandato de Trump y en este período han pasado de representar 1.300 millones a 1.690. Las cifras evidencian que la balanza comercial es positiva ya que se exporta más de lo que se importa. De hecho, los expertos consideran que este puede ser uno de los motores de la recuperación económica tras la crisis derivada de la pandemia.

Pero existe la duda de si los buenos datos, motivados por el crecimiento económico de EEUU, podrían haber sido incluso mejores. Hay bastante consenso sobre que el mandato de Trump ha estado caracterizado por la incertidumbre y la imprevisibilidad, que ha hecho retrasar inversiones y cerrar operaciones de calado. Además, la política arancelaria ha creado nuevas trabas para determinadas industrias como la del automóvil, que podría haber tenido un mejor comportamiento en otras circunstancias.Por otro lado, José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Valencia, asegura que la victoria de Biden podría reducir las tensiones comerciales con China y todo apunta que mejorarán las relaciones con la Unión Europea. Un punto de especial importancia tras la sentencia de Boeing a favor de los países comunitarios, que prefieren negociar a imponer aranceles a productos estadounidenses.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat cierra la era Trump con más comercio pero mayor incertidumbre