Borrar
Trabajadores de una empresa química, en pleno estado de alarma por el coronavirus. EP
La Comunitat consolidará un clúster sanitario con lo aprendido del Covid-19

La Comunitat consolidará un clúster sanitario con lo aprendido del Covid-19

Textil, química, plástico, calzado y automoción se abren a seguir fabricando mascarillas o maquinaria para crear industria y no depender tanto de China

Viernes, 17 de abril 2020

Sobrevivir a la crisis del coronavirus y, a ser posible, con la lección aprendida en cuanto a servicio público y oportunidades de negocio se refiere. Con esa filosofía se trabaja en la Comunitat Valenciana para consolidar un clúster sanitario más allá del Covid-19, a partir de la capacidad de reacción demostrada por infinidad de empresas para, en tiempo récord, empezar a fabricar las mascarillas, equipos de protección y respiradores necesarios para frenar la pandemia.

Así se planteó en la reunión del Observatorio de la Industria, donde Administración, patronal y sindicatos abordaron la preocupante situación actual pero también ese germen de un nuevo clúster industrial, como el cerámico o el creado en torno a Ford.

Se trata de una nueva vía de negocio para la industria textil, química, plástico, calzado o automoción que, además, reduciría la dependencia exterior evidenciada en esta crisis, subraya el presidente de Femeval, Vicente Lafuente, que representó a la CEV.

«Es una nueva línea de trabajo multisectorial, muy complementaria con lo que se hacía», recalca Lafuente, además de pedir que «no se toquen los fondos autonómicos para formación«.

También los sindicatos ven con buenos ojos seguir fabricando mascarillas o respiradores cuando pase esta crisis, dada la importancia de la sanidad y la demanda de estos productos.

«Es el momento de aprovechar un cambio que vino impuesto para salir reforzados«, apunta Daniel Argente, de UGT, mientras Daniel Patiño, de CCOO, valora la iniciativa de »fabricar cosas que sean útiles para la sociedad« y evitar »tener que traer diez aviones desde China, a saber a qué precio«.

Nuevas ayudas autonómicas

Para el conseller Rafael Climent, que anunció cinco millones en ayudas a empresas que invirtieron para reconvertir su producción, es una oportunidad para «relocalizar la industria valenciana», elevar su peso en el PIB y no depender del exterior.

Ante las críticas por suprimir ayudas a pymes industriales para crear las de autónomos, prometió mantener las de quienes hayan iniciado la inversión y emplazó al resto a 2021, a falta de rediseñar el presupuesto.

Todos destacan la voluntad de trabajar juntos en el día después, especialmente duro para el turismo, al que Ximo Puig prometió 6,5 millones en ayudas directas, 5,5 para dar 2.500 euros a pymes y autónomos y un millón para organizadores de festivales de música.

El 61% de trabajadores del automóvil están afectados por ERTE

Cincuenta y dos empresas de automoción han presentado Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la Comunitat ante la crisis del coronavirus, con 17.300 afectados, el 61% del sector. El de Ford, para 7.000 personas.

Así lo refleja la encuesta del clúster de automoción, AVIA, a sus 117 empresas, cien industriales con 11.400 millones de facturación y 28.300 empleos en 2018.

El 67% de ERTE son por fuerza mayor, mayoritarios en los proveedores más dependientes de fabricantes de vehículos (Tier 1). El resto están más diversificados y las ingenierías mantienen su carga de proyectos en teletrabajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat consolidará un clúster sanitario con lo aprendido del Covid-19