La última estadística sobre movimientos en los aeropuertos vuelve a confirmar el buen momento que atraviesan los aeropuertos de Valencia y de Alicante, que suman récord tras récord mensual como arrojó también el balance de julio publicado por Aena hace ahora una semana. Este ... lunes las cifras llegaron de la mano de Turespaña –organismo dependiente del Ministerio de Industria y Turismo–, que sitúan a la Comunitat a la cabeza del crecimiento autonómico de pasajeros aéreos internacionales en julio y en el acumulado del año, con incrementos del 13,1% y del 15,9%, respectivamente, en relación al mismo periodo del año pasado.
Publicidad
Así, los datos reflejan que los aeropuertos valencianos (Castellón queda excluido porque no forma parte de la red de Aena) recibieron el pasado julio 1,27 millones de viajeros internacionales, un 13,1% más que en 2023 y casi cinco puntos por encima de la media española, que marcó un aumento del 8,6%.
Noticia relacionada
Isabel Domingo
En el acumulado del año son 6,7 millones de viajeros extranjeros los que han pasado por las instalaciones de Manises y El Altet, casi un 16% más que en la comparativa con el año pasado, lo que avala reclamación de ampliación de las dos infraestructuras planteada tanto por la Generalitat como por el sector turístico y que el pasado mayo el Ministerio de Transportes se comprometió a activar a finales de este año con la licitación de los proyectos de mejoras de las terminales.
Además, el mayor incremento interanual se dio en el aeropuerto de Alicante, con un 16,1% respecto a los datos de julio del 2023, lo que lo sitúa a la cabeza del ranking de aeropuertos, seguido de Tenerife (12,4%) y Madrid y Barcelona (ambos con 10,5%). En el caso de Valencia, el aumento fue del 7,1% en julio y del 13,3% en el interanual; 17,3% para Alicante.
Publicidad
Las cifras valencianas, además, contrastan con las de regiones con un marcado perfil turístico, como Canarias y Baleares, que registraron las menores subidas, un 7,4% y 4,7%, respectivamente, el pasado julio. En el conjunto de España, el número de pasajeros aéreos internacionales superó los 11 millones de personas, un 8,6% más con respecto al mismo mes del pasado año, según los datos de Turespaña. De ellos, el 56,6% provenía de países de la Unión Europea (un 9,7% más), mientras que el flujo procedente del resto del mundo supuso el 43,4% restante (un 7,2% más).
El informe también recoge la evolución de los mercados emisores, donde Reino Unido se sitúa a la cabeza en julio, con 2,6 millones de viajeros, es decir, el 23,2% del total del flujo de llegadas a España. Aunque Baleares y Canarias fueron los principales aeropuertos receptores, «despuntaron los incrementos interanuales de llegada de británicos en la Comunidad Valenciana y Cataluña, con más de 25.000 llegadas adicionales». También de pasajeros de Países Bajos.
Publicidad
Asimismo, la autonomía valenciana lidera la entrada de pasajeros en compañías aéreas de bajo coste, con una subida del 14,5% respecto a julio de 2023, y del 18,4% en el acumulado de los siete primeros meses del año.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.