¿En qué estación de Madrid se detendrán los trenes de alta velocidad procedentes de la Comunitat Valenciana? ¿Atocha o Chamartín? Las dos estaciones son válidas para la respuesta, por lo menos en un futuro en el que ya estará operativa la estación pasante ... de Puerta de Atocha. Es la contestación que ofrece el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a la polémica generada en los últimos días tras conocerse la decisión de trasladar los AVE de Alicante a Chamartín, ubicada en la zona norte de Madrid, en el nuevo centro financiero.
Publicidad
Tanto partidos políticos como organizaciones empresariales (la CEV de Alicante y la Cámara de Comercio) han mostrado su rechazo a este cambio al entender que penaliza a los pasajeros con origen y destino Alicante y que podría tener consecuencias socioeconómicas para la provincia y, después, para el resto de la Comunitat, ya que la previsión es trasladar también los AVE a Valencia. Incluso los seis grupos de Les Corts han rechazado el traslado de Atocha a Chamartín en la sesión de este martes.
Sin embargo, Adif mantiene que este cambio «no es algo nuevo», ya que figura en la formalización de los acuerdos marco con las operadoras para hacer efectiva la liberalización ferroviaria de la alta velocidad, donde ya se fijó que los tráficos Madrid-Valencia y Madrid-Alicante saldrían de Chamartín una vez puesto en servicio el tramo Chamartín-Torrejón de Velasco (incluyendo el túnel entre Chamartín y Puerta de Atocha). Incluso fuentes de la empresa dependiente del Ministerio de Transportes apuntan una curiosidad: el kilómetro cero de la alta velocidad Madrid-Valencia está en Chamartín y no en Atocha.
Noticia Relacionada
El motivo, explican, es que el diseño de Chamartín-Torrejón de Velasco evita el cruce con las vías de Andalucía y, además, permite el uso del mismo sistema de señalización. Además, cuando esté en marcha el túnel (actualmente en pruebas y que podría entrar en funcionamiento en el primer semestre del año), permitirá tráficos transversales entre el norte y el oeste de la península con el este y el sur. Es decir, los viajeros podrán desplazarse desde Asturias a Alicante sin necesidad de cambiar de tren y de desplazarse a otra estación. Y, remarca Adif, «podrán tener parada tanto en Atocha como en Chamartín».
Publicidad
Actualmente están en marcha los procesos de remodelación y ampliación de las dos estaciones ferroviarias de Madrid debido a que Chamartín cuenta con seis vías en ancho estándar (o internacional) y necesitará ocho vías para constituirse en cabecera de Levante (el término empleado por Adif para englobar los servicios de Alicante y Valencia). Las dos terminales, además, se han declarado congestionadas.
Esas obras van a realizarse manteniendo la circulación ferroviaria pese a tener una «gran complejidad técnica». De ahí, según Adif, que eso haya obligado a diseñar soluciones transitorias que, por un lado, permitan mantener servicios y, por otro, den respuesta a las demandas surgidas de la liberalización. Esto es, la puesta en marcha del Avlo y los trenes de Ouigo e iryo, previstos para primavera y finales de año, respectivamente.
Publicidad
¿En qué se traduce? En que, hasta contar con las ocho vías mencionadas, y siempre que se haya efectuado la puesta en servicio del tramo Chamartín-Torrejón de Velasco, los tráficos de Renfe hacia Alicante y Murcia, así como los tráficos transversales (Asturias/Cantabria-Comunitat Valenciana, además de empezar con la relación Ourense-Alicante) pasarán a operar desde Chamartín-Clara Campoamor. A ellos se sumarán los de Ouigo a Valencia y Alicante, aunque en este caso se debe a que sus trenes no cuentan con el sistema de comunicaciones LZB, implantado en los primeros 40 kilómetros de Atocha ya que son compartidos con la línea Madrid-Sevilla.
Los tráficos de Renfe con destino Valencia seguirán operando inicialmente desde Atocha, cuya remodelación está en proyecto, por no haber capacidad disponible con seis vías en Chamartín. Será hasta que esta estación cuente con ocho vías, momento en que «todos los tráficos de Valencia de Renfe serán llevados a esta cabecera, así como los servicios de iryo», explican desde Adif que remarcan en que podrá ofrecerse parada en las dos estaciones una vez esté la estación pasante.
Publicidad
Todos estos movimientos no han gustado a representantes políticos y empresariales porque supondrán aumentos de tiempo de viaje, cifrados en hasta 45 minutos según el portavoz adjunto del PP y portavoz de Infraestructuras en Les Corts, Miguel Barrachina. Sin embargo, Adif rechaza esta cifra y aunque reconoce un «ligero incremento», lo calcula en un «máximo de diez minutos» y añade que habrá «un ahorro de tiempo mucho mayor en los servicios transversales».
La compañía también insiste en que la decisión del traslado a Chamartín es «una decisión planificada hace tiempo y conocida por las empresas ferroviarias». No obstante, «podría estudiar algunas excepciones siempre que estén justificadas, no afecten a los tráficos principales y se coordine con las operadoras de forma transparente y no discriminatoria», señalan desde la entidad que preside María Luisa Domínguez.
Publicidad
Es, con toda probabilidad, lo que se trasladará al conseller de Obras Públicas, Arcadi España, en la reunión que ha solicitado al Ministerio de Transportes para conocer las razones del cambio y expresas su desacuerdo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.