-RrSkHwEeCaWZNXOlxe3GZhL-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
-RrSkHwEeCaWZNXOlxe3GZhL-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hablar de récord en el sector turístico de la Comunitat ya se ha convertido en algo habitual. Las potentes cifras en lo referido a llegada ... de visitantes, tanto locales como del extranjero, así como al desembolso que estos realizan en los principales destinos de la región ya forman parte del día a día de la autonomía. La consellera de Turismo, Marián Cano, hablaba de un 2025 que arranca «con normalidad». Una normalidad que supone que cada año lleguen hasta la región decenas de millones de visitantes de todas las partes del planeta: casi tres en el caso del curso que acaba de concluir. En 2024 se han vuelto a superar todos los registros y los representantes del sector no han dudado a la hora de presumir de ello en la 45ª edición de Fitur.
Unos datos que «no son una casualidad, son fruto del buen trabajo de los destinos y empresas de la Comunitat Valenciana y de la guía de la política turística que estamos impulsando desde la Generalitat», según Cano y que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha celebrado. Para el jefe del Consell la edición de Fitur ha sido «la más díficil» debido a la dana que asoló parte de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.
Noticia relacionada
Sin embargo, los 29,7 millones de turistas llegados hasta la región suponen un incentivo para la recuperación del territorio. La cifra supone un incremento del 4% respecto al año previo y supone una confirmación del mensaje que ha querido transmitir el portavoz del Gobierno valenciano a su paso por la feria: «Ahora somos nosotros los que abrimos los brazos a todo el mundo para decir que seguimos aquí, que seguimos ofreciendo lo mejor de nosotros mismos».
Un mensaje dirigido tanto al turista extranjero, que en 2024 ha aumentado su presencia y su gasto en la región por encima de los dobles dígitos, como al turista nacional, que «permanece estable», pero ha incrementado el gasto en sus visitas a la autonomía valenciana. Puede decirse que la invitación de Mazón para que el turismo sea «un motor clave de nuestra recuperación» vaya más dirigido al público internacional que al nacional, ya que la cifra más destacable del balance anual turístico de la Comunitat es el 21,2% que representa el crecimiento de gasto del visitante internacional durante el pasado curso. En cifras absolutas, la llegada de turismo internacional ha supuesto un desembolso superior a los 15.000 millones de euros.
En ese sentido, el jefe del Consell ha destacado dos zonas prioritarias para que las previsiones de crecimiento del turismo valenciano, que para el próximo curso se sitúan en torno al 4%, pueda seguir cumpliéndose. La conexión directa con el mercado norteamericano sigue siendo un deseo para el Gobierno valenciano, que no renuncia a la conexión aérea directa entre Valencia y Estados Unidos. «Creo que es una antesala muy interesante que desde este verano Valencia y Canadá vayan a tener un vuelo directo. Creo que nos ayuda a trabajar el camino del mercado norteamericano», ha asegurado Mazón.
Por otro lado, el mercado asiático es la otra punta de lanza que el sector turístico pretenden afilar de cara al futuro, al considerar que es un emisor con «mucha potencialidad en la posibilidad de captar más turistas, más visitas que luego nos sirven realmente bien para los negocios o para nuestro sector inmobiliario».
Sin embargo, los mercados europeos siguen siendo los que más viajeros dejan en la Comunitat. Reino Unido sigue liderando la clasificación con más de 2,5 millones de turistas, aunque el aumento más destacado es el protagonizado por países como Dinamarca, Finlandia, Noruega o Suecia. Los denominados Países Nórdicos han dejado casi un millón de visitas, con un gasto medio de 1.626 euros por viajero. Los datos de 2024 son positivos, al igual que las previsiones para el próximo curso.
Para que ese crecimiento internacional se convierta en una realidad es necesario, según ha explicado el presidente, acometer una mejora de las infraestructuras. A pesar de que la capacidad aérea ha crecido un 10% en el pasado curso, Mazón ha reivindicado de nuevo la segunda pista para el Aeropuerto de Alicante-Elche, así como la ampliación para el aeródromo de Manises. Cabe recordar que ambas instalaciones cerraron el año con récord de viajeros.
Con tales cifras, el sector turístico valenciano, con un eje central basado en compatibilizar el crecimiento de visitantes con el cuidado al medio ambiente, cierra un nuevo año de récord y arranca «con normalidad», según ha explicado la consellera de Turismo, Marián Cano, un 2025 marcado por la recuperación económico del territorio afectado por la dana, pero en el que, si se cumplen las previsiones, no se detendrá el avance turístico de la Comunitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.