-RH8sLlKHgQ2Hf1XgpizTdBI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-RH8sLlKHgQ2Hf1XgpizTdBI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La batalla fiscal entre autonomías que se arrastra desde hace tiempo y que se visualizó de nuevo en la campaña electoral del 28-M ha ... hecho mella en las idas y venidas de las empresas en la Comunitat. Así ha quedado reflejado en la última estadística mercantil del Colegio de Registradores, correspondiente al segundo trimestre de este año, ya que, en el balance de entrada y salida de empresas, la Comunitat lo cerró en negativo, pues abandonaron la región 126 compañías y otras 123 recalaron en ella, lo que arroja un saldo negativo de -3.
Una situación que también se produjo en el primer trimestre de este año, con idéntico saldo negativo (-3) tras la llegada de 150 empresas y la marcha de otras 153. Con ello, la Comunitat suma seis meses de fuga de empresas, mayoritariamente a Madrid, Cataluña y Andalucía, seguido de Murcia y Castilla-La Mancha. En el caso de los meses transcurridos entre abril y junio, el 60% de las salidas se produjeron hacia estas regiones. De la primera, donde se trasladaron 58 compañías procedentes de la Comunitat, las fuentes consultadas destacan que la seguridad jurídica, la capitalidad y factores fiscales hacen un lugar «idóneo» para el establecimiento de las actividades comerciales.
Esas cifras negativas rompen con el buen resultado obtenido por la Comunitat a finales de 2022, pues registró el mejor balance de España en cuanto a entrada y salida de empresas. Durante el cuarto trimestre del año pasado, un total de 90 empresas dejaron la autonomía rumbo a otras regiones, mientras otras 119 trasladaron su sede social a Valencia, lo que deja un saldo favorable de 29.
Los datos actuales reflejan que la Comunitat es, además, la cuarta que más empresas vio salir hacia otras autonomías y la segunda que más empresas recibió. En este caso, la procedencia es la misma que la de las salidas: Madrid, Cataluña y Andalucía, a las que se suma Castilla-La Mancha.
Por otro lado, la estadística de los registradores también permite tomar el pulso a la economía valenciana. Así, la Comunitat lideró el crecimiento en constitución de sociedades durante el segundo trimestre, al anotar una subida del 21,7% en relación al mismo período de 2022, mientras España crecía a un ritmo del 10.2%. Las 3.640 nuevas empresas creadas sitúan a la valenciana como la cuarta en números absolutos, con subidas en sus tres provincias; Alicante crece un 19,4%; Castellón, un 4,6%; y Valencia, un 27,2%.
En el caso de los concursos de acreedores, el número de empresas valencianas inmersas en esta situación entre abril y junio fue de 177, lo que arroja una bajada del 19,18%. No obstante, se sitúa como la tercera comunidad con más concursos, sólo por detrás de Cataluña (276) y Madrid (197).
Las extinciones también bajan en la Comunitat, pasando de 810 de abril a junio de 2022 a las 632 operaciones de este año, con un descenso del 22% frente al segundo trimestre de 2022. Las extinciones descienden en las tres provincias, con especial incidencia en Valencia (-32,18%)., según los datos facilitados por el Decanato de los Registradores en la Comunitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.