Contenedores de mercancías en el puerto de Valencia. D. Torres

La Comunitat Valenciana fía sus exportaciones futuras a alimentos, cerámica y químicos

El estudio de la Cámara de Valencia y Caixabank apuesta por intensificar estos sectores ante la caída del automóvil

Viernes, 26 de febrero 2021, 02:03

La Comunitat Valenciana deberá potenciar los sectores agroalimentario, cerámico y químico para mantener la tendencia creciente de las exportaciones durante 2021 y así acercarse a la ansiada recuperación económica tras una pandemia de coronavirus que ha dejado muy tocadas a todas las empresas del automóvil, que ha sido el principal producto durante años.

Publicidad

Así lo asegura un informe realizado por la Cámara de Valencia y Caixabank, que deja claro que el aumento de las exportaciones "no ha sido uniforme ni homogénea para todos los productos en la segunda mitad de 2020, ni tampoco lo será a medio y largo plazo". La alimentación se erige como la oportunidad más clara así como toda la industria auxiliar ya que en el ejercicio anterior ha podido mantener su producción pese a la caída generalizada e incluso vender en el exterior un 8,1% más, según el informe de Cajamar, lo que representa casi el doble que la media nacional. Una tendencia que se espera que se consolide.

Los materiales de construcción, liderados por las baldosas cerámicas que se producen en Castellón, también apuntan a continuar la expansión (especialmente en los mercados de Oriente Medio, Europa y Norteamérica) mientras que se espera que la industria química gane más peso en los próximos meses. En especial, gracias a herbicidas, insecticidas, abonos y productos de limpieza. En menor medida, las divisiones de maquinaria sanitaria, mueble y textil, reconvertida para hacer mascarillas y equipos de protección, también incrementarán sus cuotas y podrán tirar del carro de las exportaciones, "motor de la recuperación" para José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Valencia.

Todas estas empresas deberán hacer un esfuerzo para que sus cifras puedan compensar las de otras centradas en el automóvil, que como se lleva evidenciando varios meses, es el que más está sufriendo las consecuencias de la pandemia. El Covid ha llevado a recortar un tercio la producción del mayor exponente, Ford Almussafes, y aprobar varios ERTE. En el conjunto, las exportaciones hasta octubre cayeron un 25%.

Otros negocios tradicionales de la Comunitat Valenciana tampoco pasan por su mejor momento y entre ellos destaca de forma clara el calzado. Del estancamiento de las ventas de 2019 se ha pasado a una caída del 23% en 2020 y en el ejercicio actual, aunque algo mejorarán los datos, se espera que tenga una posición tímida. Los sectores de la confección, cosmético, juguetero y de aparatos y maquinaria no especializada también perderán terreno.

Publicidad

Según el director territorial de Caixabank en la Comunitat Valenciana, Xicu Costa, estos estudios pretenden ser de utilidad a las empresas valencianas en sus procesos de toma de decisiones a la hora de adaptar sus estrategias. Además, para todas las firmas el informe deja claro que deben profundizar en la digitalización y aunar eficiencia y sostenibilidad para un entorno más competitivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad