Bajo en el que estaba ubicada una oficina bancaria en Borbotó. I. Arlandis

La Comunitat Valenciana solo conserva una de cada tres sucursales bancarias de 2008

La autonomía cuenta con 1.680 oficinas tras proseguir un cierre generalizado que comienza a ralentizarse

Sábado, 24 de diciembre 2022, 00:22

El cierre de sucursales bancarias en la Comunitat Valenciana sigue su curso en pleno debate sobre la necesidad de la atención presencial. La autonomía cerró el tercer trimestre con 1.680 oficinas de las diferentes entidades, lo que evidencia que tan sólo queda una de ... cada tres sedes que hubo en 2008.

Publicidad

Así se refleja en los datos del último boletín estadístico del Banco de España. Los mismos constatan que, respecto al trimestre anterior, se han perdido 26 oficinas más, lo que representa cierta ralentización en el proceso de cierres generalizado que se puso en marcha tras la pandemia.

Los registros se acercan cada vez más a los de los primeros trimestres de 1975 y 1974, una etapa en la que se logró el mínimo histórico desde que existen estadísticas. De hecho, tan sólo existen cuatro trimestres con cifras más bajas. Si la tendencia descendente prosigue se podría incluso alcanzar un nuevo récord a la baja. El mínimo corresponde al último trimestre de 1974, cuando había 1.431 sucursales bancarias.

Noticia Relacionada

La provincia de Valencia sigue siendo el principal foco con 866 sucursales, seguida de Alicante con 598 y Castellón con 216. Esta última, con menos habitantes es la que más ha sufrido el proceso de desaparición de bancos de los municipios menos poblados, un problema que ha obligado a la misma Generalitat a poner cajeros públicos para permitir que un servicio tan básico se siga prestando.

Publicidad

De forma paralela se han producido diferentes ERE de los principales exponentes del sector, así como fusiones como la de Caixabank y Bankia que han contribuido a que la red sea menor y a la salida de 800 personas sólo en la Comunitat Valenciana. En la actualidad se vive un capítulo similar al de las absorciones que tuvieron lugar tras la crisis económica y que llevaron a la desaparición de firmas emblemáticas valencianas como Bancaja, Banco de Valencia o la CAM.

Contestación social

Como defienden las mismas direcciones de los bancos, es una realidad que con la digitalización las oficinas no son tan útiles como antes y que son menos necesarias, pero para muchas personas, en especial las más mayores, siguen siendo fundamentales. En esta línea, este 2022 ha nacido en la misma Comunitat Valenciana un verdadero movimiento de contestación popular promovido por el médico jubilado Carlos San Juán.

Publicidad

Se logró arrancar un compromiso para reforzar los servicios presenciales y evitar que se derive en gran medida a los cajeros automáticos para todo tipo de operaciones, pero lo que no se ha conseguido es terminar con el cierre general de oficinas que afecta a toda España, que ha dejado de ser el país de Europa con más sucursales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad