![Los conceptos de tu nómina que debes revisar para comprobar que te pagan correctamente](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/07/nomina-RRL6OkutFgG0cYvtHBAewLN-1200x840@Las%20Provincias.png)
![Los conceptos de tu nómina que debes revisar para comprobar que te pagan correctamente](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/07/nomina-RRL6OkutFgG0cYvtHBAewLN-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Miércoles, 8 de mayo 2024, 01:08
La nómina es un documento vital que recibimos mensualmente, señal de que pronto dispondremos del fruto de nuestro esfuerzo laboral. Sin embargo, muchos trabajadores desconocen su contenido y, sobre todo, su significaado, lo cual puede tener repercusiones negativas en sus ingresos presentes y futuros, especialmente en lo que respecta a la jubilación. Esto se debe a que determinados conceptos influyen directamente en el salario mensual, pero también en la prestación contributiva por desempleo (el paro) y la futura pensión de jubilación.
Uno de los primeros puntos que merece atención en la nómina son los datos personales, como el NIF y el número de la Seguridad Social. Estos detalles deben ser precisos para evitar problemas. Además, es crucial verificar la antigüedad y la categoría profesional, ya que errores en estos aspectos podrían significar una remuneración menor de lo que corresponde.
Las bases de cotización también requieren un análisis minucioso, ya que son determinantes para las prestaciones futuras, como la pensión de jubilación o el subsidio por desempleo. Cuanto más altas sean estas bases, mejores serán las prestaciones en el futuro. En este sentido, es fundamental asegurarse de que las bases de cotización se correspondan adecuadamente con el salario actual.
Otro aspecto importante es comprender el salario neto, es decir, la cantidad real que recibimos después de deducir impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social. A menudo, el salario bruto es mayor que el neto, pero es este último el que refleja lo que realmente cobramos cada mes.
Noticia relacionada
Clara Alfonso
Además, al revisar la nómina, es esencial verificar que se incluyan todos los elementos necesarios, como los datos del trabajador y de la empresa, el período de liquidación y los días trabajados, así como las percepciones salariales y extrasalariales y las deducciones correspondientes, como el IRPF y las cotizaciones a la Seguridad Social.
En caso de encontrar algún dato incorrecto, es importante comunicarlo a la empresa para que pueda corregirlo rápidamente. La transparencia y la precisión en la nómina son fundamentales para garantizar la justa compensación por nuestro trabajo y para proteger nuestro futuro financiero. Por tanto, entender los conceptos de la nómina y revisarla cuidadosamente mes a mes es una responsabilidad que no debemos pasar por alto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.