Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una de las estaciones de ITV valencianas. Irene Marsilla
ITV Valencia | Las concesionarias de la ITV consiguen elevar la ampliación del contrato, hasta los 62 días

Las concesionarias de la ITV consiguen elevar la ampliación del contrato hasta los 62 días

La Conselleria de Economía notifica a las mercantiles la prórroga del servicio, por lo que la puesta en marcha de la empresa pública se posterga a finales de febrero y principios de marzo

E. R.

Lunes, 26 de diciembre 2022, 19:16

Como ya estaba anunciado y previsto, el Consell ha otorgado a las concesionarias de la ITV la prórroga del servicio, de manera que la adjudicación de las ITV, que decaía el próximo 1 de enero de 2023, acabará a finales de febrero o principio de marzo. Y es que, la Conselleria de Economía Sostenible ha notificado a las empresas la prolongación del plazo de ejecución del contrato de concesión de servicios para la explotación en régimen de concesión administrativa entre 55 y 62 días, según los casos. Esto supone haber aumentado la prórroga dos días, según indican desde la patronal, tras sus alegaciones.

Esta diferencia de plazos es debida a la desescalada tras el confinamiento, establecida por el Real Decreto 463/2020, se produjo en diferentes momentos en las áreas de salud de la Comunitat Valenciana. Los empresarios reclamaban compensar el lucro cesante derivado de esta situación. En este sentido, el conseller de Economía Climent, ha firmado una resolución para ampliar la duración del contrato 1997/CONT01/9 en 55 días, desde el 1 de enero hasta el 24 de febrero de 2023, nueva fecha de finalización para las estaciones de ITV de Alcoy, Benidorm, Gandia, Ondara, Ontinyent, Orihuela-San Bartolomé, Redován, Torrevieja, Utiel, Villena, Vinaròs y Xàtiva.

Asimismo, se amplía en 62 días, desde el 1 de enero hasta el 3 de marzo de 2023, nueva fecha de finalización de este, en las estaciones de ITV de Alicante, Alzira, Castelló, Catarroja, Elche, Llíria, Massalfassar, Riba-roja de Túria, San Antonio de Benagéber, València-Campanar, València-Vara de Quart y Vila-real.

Teniendo en consideración el artículo 34.4 del Real decreto ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social de la covid-19, que establece que en los contratos públicos de concesión de obras y de concesión de servicios vigentes a la entrada en vigor de este real decreto ley, celebrados por las entidades pertenecientes al Sector Público en el sentido definido en el artículo 3 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, la situación de hecho creada por la COVID-19 y las medidas adoptadas por el Estado, las comunidades autónomas o la Administración local para combatirlo «darán derecho al concesionario al restablecimiento del equilibrio económico del contrato mediante, según proceda en cada caso».

Esta propuesta de modificación tiene como objetivo, recalcan, «introducir el reequilibrio para compensar en los concesionarios por el periodo en el cual no fue posible la prestación del servicio a consecuencia del estado de alarma y a partir de las diferentes fechas establecidas devolverá la prestación del servicio en la Generalitat, a través de la empresa pública Sociedad Valenciana de ITV, que gestionará directamente el servicio de ITV para mejorar su eficiencia, competitividad, calidad y economizar los precios en beneficio de la ciudadanía con una reducción de las tarifas de un 20%, así como su modernización y ampliación del servicio».

Cabe recordar que, en las últimas semanas, se han evidenciado que también las dificultades para asumir el servicio por parte de la Generalitat. La falta de citas previas hace apenas tres semanas fue el mayor ejemplo, pero es también evidente que la empresa pública tenía muchos frentes abiertos. Y es que, el primer director general, que lleva poco más de cinco semanas en su cargo, tiene que gestionar el traspaso de infinidad de contratos que incluyen la prestación de servicios tan básicos como la luz o la telefonía. Ahora se desbloquearán nuevas citas para enero y febrero, pero seguirán pendientes de solucionarse todos los otros temas.

Hasta el momento, el departamento que dirige Rafael Climent únicamente ha autorizado la prolongación de los contratos de los trabajadores temporales cuyos acuerdos terminaban al final de 2022, dado que esta modalidad era la escogida por las empresas dada la incertidumbre que rodea la gestión de las ITV tras 25 años de concesión. La plantilla está conformada por 1.200 personas, que se han movilizado y han convocado un paro para el 2 de enero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las concesionarias de la ITV consiguen elevar la ampliación del contrato hasta los 62 días