Secciones
Servicios
Destacamos
Recuperar la movilidad de los municipios afectados por la DANA del 29 de octubre. Es una de las premisas que han priorizado las administraciones públicas mediante la reparación de infraestructuras dañadas y la activación de planes alternativos de transporte ante la interrupción de los servicios de metro y Cercanías. Sin embargo, aún queda por abordar el problema de la pérdida de miles de coches, tanto de particulares como de empresas y autónomos.
De ahí que los concesionarios, a través de la patronal del sector, Faconauto, hayan instado este viernes a la Generalitat y al Gobierno central a poner un marcha un plan de choque que permite resolver un problema de movilidad que afecta a más de 100.000 personas. Además, han pedido a las dos administraciones coordinar esfuerzos y poner en marcha medidas urgentes y eficaces.
Noticia relacionada
Una petición que se ha realizado en el transcurso de una reunión que la patronal ha mantenido en la sede de Femeval con los concesionarios que se han visto afectados por la riada y en la que ha participado su presidenta, Marta Blázquez, junto a la secretaria general de la patronal del metal, Empar Martínez, y José Ramón Valle, representante de Faconauto en la región.
En este sentido, Faconauto ha señalado que, aunque ya se han implementado medidas y asignado presupuesto para atender las necesidades más urgentes de los damnificados, sigue sin abordarse una de las prioridades más apremiantes: restablecer la movilidad de los miles de personas que la han perdido. Por ello, la patronal ha instado a Consell y Gobierno «a trabajar de manera conjunta en la creación de un plan de choque integral que proporcione soluciones efectivas y opciones de movilidad a los afectados», han explicado en un comunicado.
Noticia relacionada
La patronal, además, ha detallado el impacto que la DANA ha tenido en la venta y distribución de vehículos en la Comunitat, con 40 concesionarios afectados, la pérdida de 18.000 turismos y 500 vehículos industriales pesados, y unas pérdidas económicas estimadas en 490 millones. Este sector, que emplea a más de 16.000 personas, genera un impacto económico directo de 3.875 millones anuales en la región.
Por este motivo, y considerando que la red de concesionarios desempeñará «un papel clave para garantizar el acceso a la movilidad durante el proceso de reconstrucción», los empresarios han solicitado que se valore la propuesta de la Generalitat de destinar una ayuda específica de 200 millones al sector.
A pesar de la severidad de los daños, los concesionarios han destacado que están trabajando intensamente para restablecer su actividad lo antes posible. Para ello, han reforzado sus canales de comunicación, sus horarios y mejorado su capacidad de respuesta en ventas y, particularmente, en posventa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.