

Secciones
Servicios
Destacamos
Los temidos concursos de acreedores que fueron protagonistas de la crisis económica de 2008 vuelven. El impacto de la pandemia y su influencia en este índice ya se nota en la Comunitat Valenciana ya que estos procesos que se llevan a cabo cuando una empresa o un particular no puede hacer frente a los pagos han aumentado en el tercer trimestre un 27% y los expedientes se sitúan en 220.
La mayor parte de estos procedimientos han tenido lugar en la provincia de Valencia, con 156 casos, mientras que en Alicante se han registrado 50 y en Castellón 14, según los datos de la Estadística de Procedimiento Concursal que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). De los 220 registrados, 140 corresponden a empresas y otros 80 a personas físicas sin actividad empresarial. En valores absolutos, la Comunitat es la tercera autonomía con más concursos, solo por detrás de Madrid y Barcelona. Eso sí, a nivel general en España la situación es peor ya que el incremento se sitúa en valores de en torno a un 50% en un trimestre en el que, por norma general, no se registran subidas.
En la Comunitat Valenciana, una de cada cuatro sociedades que entra en concurso de acreedores está asociada al comercio, un dato similar al del conjunto del estado. La hostelería es el segundo sector más afectado con más de un 10% de casos junto a la industria. Tanto la restauración como el comercio son sectores que tienen una especial importancia en las provincias valencianas por el peso del turismo y, en general, han visto reducida de manera muy significativa su actividad. Respecto a su estructura, la mayoría de las afectadas son pymes, que son las protagonistas de estos concursos de acreedores. Algo más de un centenar de las 140 empresas valencianas que han abierto estos procesos contaban con menos de cinco trabajadores y una treintena ni tan siquiera tenía empleados. Las firmas de mayor tamaño son una minoría ya que en el tercer trimestre solo cuatro contaban con una plantilla de entre 20 y 49 empleados, una tenía entre 50 y 99 trabajadores y otra más de un centenar.
Esta situación hace prever que las cifras irán a peor en los últimos meses de 2020 y, en especial, en el próximo ejercicio. Esto es debido a que, por el procedimiento, la mayoría de concursos de acreedores suelen registrarse en las últimas semanas del ejercicio. También aumentarán en 2021 por el fin de las medidas que se han tomado para frenar el impacto de la pandemia y entre las que destacan tanto ERTE, como los préstamos avalados por el Estado o las ayudas dirigidas a los autónomos.
A partir de enero, pese a que lo más seguro es que se prorrogarán parte de las medidas, las mismas ya no podrán llegar a un número tan elevado de empresas y particulares y aunque a una mayoría de afectados estas iniciativas les habrá permitido salvar su negocio una parte no lo logrará. Será entonces cuando el número de concurso de acreedores se disparará. Por ello, en términos interanuales apenas hay diferencias en los concursos de acreedores, paralizados también durante el confinamiento, pero estos indicadores hacen presagiar un escenario con muchas dificultades.
Más información
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.