

Secciones
Servicios
Destacamos
Un cóctel letal para muchas empresas se produjo en 2022. El fin de la moratoria de concursal que llevó a una avalancha de procesos que ... hasta ese mometo habían permanecido bloqueados durante la pandemia se unió a la crisis de precios, lo que provocó que se incrementase de forma notable el número de concursos de acreedores en la Comunitat Valenciana.
Así lo constatan los registros de la empresa especializada Solunion. La firma tiene contabilizados hasta noviembre 936 procedimientos, lo que representa un aumento del 33,9% respecto al mismo período del año anterior, cuando no era obligatorio declararse en concurso pese a estar en una situación financiera límite. Pero al decaer la medida los datos repuntaron y así se refleja en las cifras, que han ido creciendo conforme ha avanzado el año.
Desde Solunion aseguran que los sectores que salen peor parados son el transporte, el metal y el textil, que han visto como las insolvencias en sus empresas valencianas han crecido un 100%, un 72,7% y un 48,2%. En concreto, el transporte ha tenido graves problemas al ver disparado un coste tan fundamental para ellos como es el combustible, lo que obligó a aprobar la bonificación de 20 céntimos que en 2023 solo ha sido prorrogado para este sector.
Por su parte, el metal sigue tocado por un doble motivo. Por el incremento de precios de las materias primas, pero en especial por el mal comportamiento que ha tenido en los últimos años uno de sus principales motores, la industria de la automoción que encabeza en la autonomía Ford Almussafes. Desde la asociación Femeval confirman que el empleo cayó respecto al año pasado, aunque la actividad repunta levemente. Algo que no ha podido salvar a muchas empresas del concurso de acreedores que venían retrasando.
Y, por último, el textil ha vivido su particular crisis del gas. Las empresas que son muy comunes en la Vall d'Albaida han sido junto a las azulejeras las grandes damnificadas por una guerra de Ucrania que no solo se cobra cada día vidas sino que ha disparado los precios de esta materia prima. Algunas se transformaron con la pandemia para producir unas mascarillas que cada vez se usan menos pero otras se encuentran al límite.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.