E. Martínez /E. Rodríguez/A. Serrano
Viernes, 25 de octubre 2024, 02:28
Los sindicatos y las patronales del transporte alcanzaron anoche un acuerdo parcial sobre la jubilación anticipada, pero que no elimina la amenaza de una huelga ... en plena campaña de Navidad. Los sindicatos confirmaron que el paro en el transporte de mercancías se desconvocó al llegar a un pacto con las patronales. No se logró el mismo objetivo con los profesionales de viajeros, convocados a una huelga general el próximo lunes, los días 11, 28 y 29 de noviembre y 5 y 9 de diciembre. El paro será indefinido desde el 23 de diciembre.
Publicidad
La EMT también irá a la huelga este lunes. El presidente del comité de empresa, Gregorio Rabadán, ha explicado que han firmado todos los sindicatos la petición de huelga. Será de 24 horas y este jueves por la tarde todavía no sabían los servicios mínimos. Se prevé que la recepción sea masiva dado que, pese a que no es lo más habitual, hay unanimidad entre los sindicatos de la empresa para pedir mejores condiciones laborales de cara a la jubilación a partir de los 60 años.
Noticia relacionada
El acuerdo busca introducir a este colectivo dentro de las profesiones de riesgo para acceder a la jubilación anticipada. En juego una huelga que comenzará el lunes entre los conductores de autocares, autobuses urbanos y los taxistas, que han decidido adherirse a las movilizaciones en el último momento. La reunión la mantuvieron hasta última hora de este jueves entre los sindicatos UGT y CC OO con las patronales del transporte por carretera en la sede del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).
Esta negociación de último minuto para desatascar la huelga se produce tras el fracaso de la reunión del pasado lunes, donde solo el colectivo de los conductores de ambulancias consiguió un acuerdo con la patronal. La primera reunión comenzó a las 13:00 horas, con el transporte de mercancías de protagonista. La segunda, «la más complicada», según fuentes sindicales, no comenzó hasta bien entrada la tarde, y en ella los conductores del sector del transporte de viajeros (con la patronal Confebús al frente) intentaron acordar esta cuestión.
Publicidad
Tras el acuerdo alcanzado, se solicitará a la Administración el inicio del procedimiento para implantar el sistema de coeficientes reductores a la edad de jubilación (de los 67 a los 60 años) conforme a lo dispuesto en la normativa.
Hay otros colectivos del sector del transporte que ya disfrutan de ella, como los pilotos y los maquinistas de tren. Por eso los sindicatos insisten en las reuniones en que lo único que piden es «la solicitud conjunta» a la Administración, un «requisito indispensable» para comenzar el procedimiento.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.