REDACCIÓN
VALENCIA
Viernes, 14 de octubre 2022, 01:18
El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico (MITECO), ha aprobado el Plan Más Seguridad Energética (+SE), que contiene 73 medidas para incrementar la protección de la población frente a la crisis de precios provocada por la guerra en Ucrania.
Publicidad
Las medidas están estructuradas en seis grandes bloques: ahorro y eficiencia energética; impulso de la transición energética; protección de consumidores vulnerables, hogares y empresas; medidas fiscales; autonomía estratégica; y solidaridad con el resto de socios europeos.
Puedes consultar el Plan +SE íntegro en este documento, que puedes descargar, imprimir o compartir. Si no puedes visualizarlo correctamente, por favor, recarga la página.
A partir de las propuestas remitidas por las distintas administraciones públicas y agentes en el proceso de consulta para la elaboración de este Plan, se han recabado una serie de recomendaciones o buenas prácticas que pueden contribuir, en función de las posibilidades en cada caso, a reducir los consumos energéticos en los hogares. Se presentan a continuación para su consideración en aquellos casos en que puedan resultar convenientes:
Para reducir el consumo, es aconsejable:
• Desconectar los electrodomésticos cuando nos ausentemos de casa por un período largo (vacaciones). Especialmente el frigorífico-congelador que consume hasta el 30% del total del consumo de la vivienda.
• Evitar dejarlos en «stand by» ya que siguen gastando, aunque no consuman.
• Tratar de aprovechar las horas de sol en verano para el secado de ropa.
Se recomienda:
• Usar el agua caliente con prudencia. Es recomendable prestar atención para que nunca se quede un grifo abierto más de la cuenta.
Publicidad
• Con carácter general, una temperatura del agua entre 30ºC y 35ºC puede ser suficiente.
Se recomienda:
• Sustituir progresivamente las bombillas incandescentes y halógenas por tecnología LED, ya que emplea una potencia diez veces menor que las incandescentes y tienen una vida útil diez veces mayor, ahorrando hasta un 85% de la energía.
• Aprovechar al máximo la luz natural apagando la luz de las zonas iluminadas de manera natural y siempre que haya espacios abiertos o paredes acristaladas que contribuyan a una vigilancia pasiva.
Es recomendable:
Publicidad
• Cuando ello sea posible, por ejemplo, cuando sea necesario renovar los equipos, sustituir los sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria actuales al uso de electricidad con bombas de calor (aerotermia, geotermia), o de otras renovables (biomasa, solar térmica). En este sentido, se recomienda consultar el programa de ayudas a la instalación de sistemas de climatización renovable en hogares.
• Uso de válvulas termostáticas para regular adecuadamente las instalaciones de calefacción para conseguir un funcionamiento más eficiente.
• Comprobar periódicamente que la programación del sistema de calefacción se ajusta al horario familiar.
Publicidad
• Comprobar que el mantenimiento y las revisiones del sistema de calefacción se llevan al día y que se cumplen las recomendaciones de mejora. Un mantenimiento adecuado puede suponer ahorros del 15%.
• Ventilar las viviendas minimizando el impacto en la climatización. En verano conviene abrir las ventanas por la noche o a primera hora de la mañana para aprovechar las horas más frescas. En invierno, suele ser suficiente con abrir las ventanas unos pocos minutos para renovar el aire minimizando la pérdida de calor en casa, y es aconsejable aprovechar al máximo la luz natural.
• Ajustar la temperatura de consigna de las calderas de las viviendas.
Noticias Relacionadas
• Evaluar la posibilidad de realizar instalaciones de energía solar fotovoltaica en nuestras viviendas. Para ello, se recomienda consultar las ayudas disponibles para la instalación de sistemas de autoconsumo
Publicidad
• Participar en proyectos de energías renovables, a través de comunidades energéticas, a través de proyectos de generación eléctrica renovable (fotovoltaica o eólica) que ofrecen la participación a la ciudadanía.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.