![Los consejos del Banco de España para fijarse en la letra pequeña de los productos bancarios](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/21/1460897878-kyJC-U20060913487674D-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los consejos del Banco de España para fijarse en la letra pequeña de los productos bancarios](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/21/1460897878-kyJC-U20060913487674D-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DM
Valencia
Jueves, 22 de junio 2023, 01:33
Una de las formas de hacer llegar a los consumidores diferentes productos o marcas es a través de la publicidad. Ese tipo de comunicación que pone en conocimiento de la gente algunos servicios ya sea mediante campaña publicitaria o promocionando de alguna manera una nueva marca. Todo este proceso lo podemos encontrar en diferentes ámbitos cotidianos como es el caso de las entidades financieras. En este sentido, la publicidad constituye una pieza fundamental para la comercialización de productos y servicios bancarios. Y es que se trata del primer paso para dar a conocer a un cliente algún tipo de oferta.
Es habitual que los bancos lleven a cabo campañas publicitarias para animar a la contratación, por lo que la información transmitida en los mensajes publicitarios suele tener un gran impacto en las expectativas de la gente y en la consiguiente toma de decisiones. Prueba de ello es que hace unos meses el propio Banco de España lanzaba una advertencia sobre las suculentas ofertas de diferentes entidades para domiciliar la nómina a cambio de regalos o premios.
Noticia Relacionada
El organismo encargado de controlar y supervisar la publicidad de los servicios bancarios es el mencionado anteriormente Banco de España y, como tal, ha lanzado un mensaje de información para todos los consumidores españoles para que sean precavidos a la hora de contratar un producto y estén atentos a la información que se les proporciona.
El organismo estatal recalca que la publicidad nos da información útil y nos ayuda a elegir el producto que más se adecúe a nuestras necesidades. Además, juega un papel muy importante a la hora de comparar las diferentes ofertas.
Las características fundamentales del producto: importe, plazo, tipo de interés, comisiones y otros gastos asociados.
- La TAE, indicador que te va a servir para comparar ofertas con iguales o distintas características y que deberá aparecer resaltado.
- La entidad que ofrece el producto.
- La vigencia de la campaña publicitaria.
- Las condiciones especiales que te puede requerir la entidad para contratar el producto, por ejemplo: ser cliente nuevo, tener una determinada edad, tener domiciliada la nómina, etc.
- La obligación de contratar otros productos accesorios al que realmente te interese contratar para acceder a las condiciones ofrecidas en la campaña publicitaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.