![El Consell abre el proceso para respaldar a Marie Claire con el fondo que barajó para Abengoa](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/14/media/cortadas/marie-RgosAqwfTZAS4d8e5Ir6pFM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell abre el proceso para respaldar a Marie Claire con el fondo que barajó para Abengoa](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/14/media/cortadas/marie-RgosAqwfTZAS4d8e5Ir6pFM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) ya ha hecho pública la convocatoria del denominado fondo valenciano de resiliencia al que quería acceder Abengoa en su fallida operación de traslado a la Comunitat y que nace con la vista puesta en la empresa castellonense Marie Claire.
Este proyecto que se lleva preparando meses desde el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) es considerado como una iniciativa de última oportunidad para empresas estratégicas valencianas cuya actividad se haya visto afectada por la pandemia y que no pueden financiarse con facilidad en los mercados. Las firmas que accedan al mismo deberán solicitar un préstamo de, al menos, dos millones y para este propósito hay destinados inicialmente 10,1 millones, por lo que está dirigido a unas pocas sociedades afincadas en las provincias valencianas.
Noticia Relacionada
La dirección del IVF busca empresas de un tamaño mediano ya que el límite de la ayuda es de 25 millones (cifra que si se solicita llevará a la modificación del presupuesto). De esta forma, se busca cubrir el hueco que había dejado el Gobierno central que otorgaba créditos de una mayor cuantía. A través de la línea de financiación valenciana se ofrecen dos tipos de productos: préstamos ordinarios que incluyen un tramo bonificado de los intereses y préstamos participativos. Una misma sociedad puede solicitar ambos productos.
Desde el Ejecutivo valenciano se confirma que una de las que ya ha mostrado la voluntad de acceder al mismo es Marie Claire. Tras descartarse el préstamo a Abengoa por su inestabilidad interna y a otras firmas como Air Nostrum, que finalmente pidió un préstamo similar al Estado pero de una cuantía que se elevó a 100 millones, Marie Claire encaja en el perfil por ser el pulmón industrial del interior de la provincia y sustentar 600 puestos de trabajo directos. Aún así, desde el Consell se insiste en que pueden acceder firmas vinculadas al turismo, hostelería, restauración, transporte y la industria en general. Eso sí, matiza que no podrán repartir dividendos.
Marie Claire fue comprada hace unas semanas por Think Textil, empresa española con plantas en Madrid, Zaragoza, Galicia y Cataluña que tiene como principal cliente al gigante de Inditex. La conselleria de Hacienda encabezada por Vicent Soler, que avaló esta operación, ya admitió que se aprobarían medidas específicas para impulsarla en este nuevo proyecto, lo que tranquilizó a la plantilla. Esto se materializará a través de este fondo valenciano de resiliencia. En la actualidad, el grueso de los trabajadores está afectado por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a la espera de reconducir el rumbo de esta clásica factoría dedicada a las medias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.