![El Botánico cambia a patronos por políticos en el consejo del Puerto y pelea por sus sillas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/23/media/cortadas/consejo-puerto-R96srmTSHklgjgq1NbNlnPN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Botánico cambia a patronos por políticos en el consejo del Puerto y pelea por sus sillas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/23/media/cortadas/consejo-puerto-R96srmTSHklgjgq1NbNlnPN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los socios del Botánico han roto la tradición de incluir empresarios en los puestos del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y se disputan su reparto entre altos cargos y responsables públicos. El primero en ser relevado será el naviero y presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, que ya no revalida, y le seguirá el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, aunque no tiene que enfrentarse con el relevo hasta 2021.
Sus sillas entran en el lote de otras dos ocupadas hasta ahora por la eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero (PSPV) y el alto comisionado del Corredor Mediterráneo y ex secretario autonómico de la Vertebración del Territorio de la Conselleria de Obras Públicas, Vicent Boira (Compromís).
Fuente conocedoras del proceso destacan como el pulso ahora se está produciendo entre los socialistas y los miembros del partido de Mónica Oltra, dejando en un tercer lugar a los de Unidas Podemos, que apenas están tomando posiciones en el asunto. Los del PSPV plantean renovar a Rodríguez-Piñero, al ser miembro del Comité Europeo de Transportes, e incluir a la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, única munícipe que no está en el consejo, frente a los de Valencia y Sagunto, pese a tener la tercera instalación portuaria dependiente de la APV.
En este reparto, los socialistas, que no ven con malos ojos que repita Boira, dejan los otros dos puestos para que se los repartan sus dos socios de Gobierno, aunque una de las dos plazas tendrá que esperar más de un año. Se trata de la de Navarro, todavía en vigor.
Compromís se opone de frente a este planteamiento. Para la formación nacionalista los socialistas sólo deben ocupar un puesto, ya que el presidente de la institución, Aurelio Martínez, es de sus filas. A su vez, la tibieza de Boira ante la ampliación le ha condenado ante quienes en su día le respaldaron. A partir de ahí, la organización entiende como lógico que ellos acaparen dos de los cuatro puestos. En su caso los candidatos son altos cargos de la Generalitat, y entre quienes están mejor situadas se cuentan la secretaria autonómica de Política Territorial, Inmaculada Orozco, y a la directora general de Internacionalización, María Dolores Parra.
Entre los patronos afectados, Vicente Boluda lamenta la situación, después de casi 20 años en un puesto para el que ha sido ratificado tanto por los sucesivos consells del PP como por el primer ejecutivo del Botánico. «Si se ha decidido que sean políticos quienes lleven el puerto, que lo sean. Para mí, lo que no facture en este puerto lo haré en el de Marsella», sentencia. El patrono confía en poder seguir asistiendo como invitado a los consejos (con voz, pero sin voto), y que los nuevos responsables hayan visto la película 'El motín de la Bounty', «para que al menos sepan lo que es un barco».
En su caso podría seguir siendo consejero en representación de la patronal naviera, pero no lo considera apropiado. «Yo no pinto nada ahí como Reina Madre. Siempre hemos repartido ese puesto por turnos entre los terminalistas y estibadores, por una parte, y los consignatarios». Lo que realmente le preocupa es que se cumpla la intención de Aurelio Martínez de retirarse dentro de dos años. «Que se fuera sería una desgracia. Lo está haciendo muy bien», sentencia.
Por contra, Navarro sí tiene el puesto garantizado como presidente de CEV. Lo que ocurre es que en la última renovación estaba aún a nombre de Cierval y fue ocupado por José Vicente González hasta la liquidación de esa patronal. Como jugada estratégica decidieron ceder el puesto al presidente de la patronal madrileña (CEIM) y vicepresidente de CEOE, Juan Pablo Lázaro, que se ha mantenido en él mientras ha seguido en sus responsabilidades, hasta abril de 2019.
Sin embargo, la intención de Navarro es no dejar su puesto actual hasta que la situación no se haya tranquilizado y quede definida la composición del órgano de gobierno, inmerso en pleno pulso por la ampliación del puerto de Valencia que respaldan los empresarios y los socialistas, frente a la campaña abierta por los nacionalistas y Podemos.
«Todo lo que están armando no es verdad», sentencia el presidente de AVE, Vicente Boluda, ante las críticas del alcalde de Valencia Joan Ribó, a la ampliación del puerto. La principal, que «la ampliación ya está hecha y sólo queda rellenar el dique que se hizo en 2012». A pesar de que el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, deslizó ayer en la Cadena Ser que se puede estudiar si los cambios al proyecto inicial pueden requerir una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), en línea con lo acordado por el gobierno del consistorio.
«Que la paren», reta Boluda. «Así MSC se puede llevar la inversión a Ioia Tauro o Marsella, y punto». Cree que la culpa está en que los puertos en España se gestionan desde el Estado y no sacan una ganancia directa los ayuntamientos o las autonomías. Si fuera así, cree que Ribó defendería el proyecto.
Entre otros temas, Boluda prevé que habrá Gobierno en Madrid, «aunque no fuerte» y estima que la financiación autonómica tendría que cambiarse, pero hay cosas más importantes y «no creo que nadie se meta en ese charco en los próximos cuatro años». Sobre Cataluña, el presidente de AVE advierte que en España no hay sólo «una Cataluña, sino 17. Si se va una, irán detrás las demás... porque todos tienen el mismo derecho». En su opinión, se generarían 17 cosas irrelevantes a partir «de una cosa que es mucho más importante».
Además, respecto a Boluda Corporación Marítima, está negociando la compra de seis compañías europeas del sector. Su previsión es hacer efectivas las adquisiciones en un plazo de seis meses a un año, con un mínimo de 400 a 2.000 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.