

Secciones
Servicios
Destacamos
Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha denunciado un posible fraude de más de un millón de euros en subvenciones públicas para ... el fomento del empleo durante la época del Gobierno del Botánico. De hecho, la Guardia Civil, en el marco de la operación 'Uncover', ha detenido a cuatro personas e investigadas otras dos vinculadas con las operaciones fraudulentas que se desarrollaron entre 2021 y 2022 entre once empresas con domicilio social en Elche.
Labora detectó actuaciones sospechosas en tres programas de ayudas cofinanciadas por la Generalitat Valenciana y el Fondo Social Europeo en los que se subvenciona la contratación de personas desempleadas. Las empresas investigadas, que en la mayoría de los casos se creaban a propósito para cobrar el dinero, solicitaban subvenciones dirigidas a fomentar la contratación indefinida de jóvenes cualificados o personas en situación vulnerable, según ha explicado la Guardia Civil. Aunque los contratos laborales inicialmente sí se formalizaban, en la mayoría de los casos no respetaban los requisitos que exige la normativa. En muchas ocasiones los trabajadores eran despedidos al poco tiempo, presentaban bajas voluntarias o las empresas cesaban su actividad. Desde la conselleria informan de que algunas de las nuevas sociedades que se crearon para ejecutar el fraude operaban como centros de atención de llamadas, también conocidos como 'call center'.
El movimiento que hizo sonar las alarmas en la dirección territorial de Labora en Alicante estaba relacionado con la contratación de las mismas personas que ya habían pasado por otras empresas que ya habían solicitado la misma subvención. Las actuaciones sospechosas se detectaron en los programas de ayudas Ecovul, Ecogju y Ecovut para el fomento del empleo.
La investigación del Equipo de Delitos Urbanísticos y Económicos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Alicante se ha prolongado durante más de un año, en el que se ha analizado la trazabilidad del dinero recibido y se han detectando desvíos a gastos personales y transferencias entre cuentas bancarias vinculadas a los implicados. La Guardia Civil ha informado que parte del dinero defraudado ha sido utilizado para la adquisición de vehículos de alta gama o fines ajenos al objeto de las ayudas, que podían ser de hasta 28.000 euros por persona contratada, según indican desde Labora.
En una operación llevada a cabo el pasado mes de abril se intervinieron más de 9.000 euros en efectivo, un vehículo de alta gama y diversa documentación de interés al que era considerado líder del entramado empresarial. Tras su puesta a disposición judicial, los cuatro detenidos fueron puestos en libertad, con la imposición de medidas cautelares para el supuesto líder. A todos ellos se les imputan los delitos de fraude de subvenciones, estafa, pertenencia a grupo criminal, frustración de la ejecución y blanqueo de capitales.
Fuentes próximas a la conselleria de Empleo aseguran que también se están investigando otro caso similar de fraude relacionado con el pago de subvenciones en empresas de Castellón.
«Es lamentable que haya empresas y personas que estén usando las ayudas para fomentar la empleabilidad de las personas con dificultades de encontrar trabajo en su propio beneficio de manera fraudulenta», ha declarado Galvañ, que ha asegurado que «desde el Consell se va a vigilar aún más que el uso de las subvenciones llega a quien realmente lo necesita». En esa línea, el secretario autonómico ha destacado que desde Labora se han implementado medidas de control de subvenciones para evitar situaciones fraudulentas, al mismo tiempo que se han aumentado los requisitos para acceder a las subvenciones.
Por otra parte, Galvañ ha añadido que se han cambiado las convocatorias de ayudas y se ha reducido del importe a conceder por trabajador (han pasado de 28.000 euros a 10.000 euros este año) han logrado que el interés en defraudar no sea rentable. Asimismo, se comprueba el mantenimiento del alta del trabajador subvencionado durante los dos años que existe de obligación de mantenimiento mínima.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.