Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Gascó Pradas
Martes, 9 de abril 2024, 19:49
Tras varias semanas de negociación, la situación de las ITV de la Comunitat está a punto de quedar desbloqueada, ya que el Consejo de Administración de la empresa Sitval ha aprobado este martes el informe jurídico que da vía libre para hacer efectiva la ... equiparación salarial de los cerca de 300 trabajadores afectados.
Después de celebrar una reunión extraordinaria, Nuria Montes ha anunciado que el abono de las diferencias correspondientes al 2023 se producirá en un plazo de ocho días, mientras que los atrasos de este año se cobrarán dentro de unas seis semanas: «A mediados de mayo recibirán los atrasos de 2024, para lo cual en el último consejo de Sitval ya se consignó una partida superior al millón de euros».
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
La aprobación del informe permite formular alternativas a la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), una medida necesaria para poder ejecutar la equiparación salarial, que ha sido celebrada por la consellera de Industria y presidenta del Consejo de Administración de Industria, Nuria Montes: «El actual Gobierno valenciano soluciona un conflicto heredado y que ha costado mucho desenmarañar».
El conflicto viene de largo, ya que comenzó de la mano del gobierno del botánico, cuando se produjo la reversión pública de un servicio que llevaba cinco lustros siendo de gestión privada. Las diferencias salariales hasta de un 40% para los trabajadores de las estaciones alicantinas propiciaron las primeras movilizaciones y los retrasos en las citas previas de las estaciones de toda la Comunitat. Ante la falta de acuerdo, la situación continuó agravándose. Los encargados de pasar la revisión técnica a los vehículos seguían sin tener las mismas condiciones en los diferentes puntos de la autonomía y los clientes no eran capaces de conseguir una fecha a menos de dos meses vista para hacerlo. La situación era desesperante.
Ante ese contexto, la consellera ha asegurado que el Consell ha sido «muy sensible ante las dificultades que atravesaba el servicio de las ITV tras la reversión pública», ya que considera que la problemática «ha dado muchísimos problemas para que la ciudadanía accediese a un servicio básico y fundamental«.
Durante elconsejo de administración también se ha aprobado el nuevo organigrama de la sociedad, que contempla una dirección general de la que depende una auditoría interna, una subdirección general y tres direcciones de zona, y de la subdirección general dependerán las direcciones de recursos humanos, jurídica, financiera, técnica o la de calidad.
En cuanto a las categorías laborales de las ITV, quedan subdivididas en seis: dirección de estación, responsable técnico, responsable de administración, jefatura de equipo, inspectores y administrativos.
Desde los sindicatos, la valoración es positiva ya que consideran que el esfuerzo «que ha hecho el personal de todas las estaciones se ha visto recompensado», según explicaba Pepe Cloquell, coordinador del sector de la Administración Autonómica de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO-PV: «Sabemos que la ciudadanía ha sufrido, pero en muchos casos también nos ha mostrado su solidaridad».
El representante sindical también ponía en valor el «esfuerzo a nivel personal de la consellera» para que se produjese la aprobación del informe que permitirá aprobar la equiparación salarial de los empleados del servicio público. Sin embargo, Cloquell aseguraba que ya se han «iniciado otras negociaciones» para que las ITV «tengan los suficientes trabajadores» en todas las épocas del año: «Tuvimos un primer acercamiento para sacar nuevas bolsas de trabajo. Ese es el siguiente paso».
Por su parte, Rosario Benítez, secretaria de acción sindical igualdad UGT Fica PV, también consideró «positivo» el acuerdo sellado este martes, pero pactado el Jueves Santo en Benidorm: «Es el paso más importante que teníamos por delante, aunque ahora esperamos que se cumplan las fechas».
Benítez también consideró que es complicado que las cantidades a abonar puedan quedar cuadradas en el primer pago, ya que son «muchas nóminas y cada una tiene sus características». No obstante, la secretaria aseguró que ese procedimiento «es normal» y que lo más importante es la aprobación del informe que abre las puertas a la equiparación salarial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.