![El Consell y la industria crean una mesa para analizar el impacto de la posible subida de aranceles de EE UU](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/14/250214_Foto_FCarrasco_aranceles-Rw1VRTCXcljH6hmcWur0whO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
El Consell y la industria crean una mesa para analizar el impacto de la posible subida de aranceles de EE UU
·
Industria prepara un calendario de reuniones en el Parlamento Europeo para tratar el efecto de las medidas de Trump en la ComunitatSecciones
Servicios
Destacamos
·
Industria prepara un calendario de reuniones en el Parlamento Europeo para tratar el efecto de las medidas de Trump en la ComunitatLa nueva ronda de medidas en política comercial anunciada este jueves por el presidente estadounidense, Donald Trump, que ha ordenado poner en marcha aranceles ... sobre la Unión Europea como respuesta a la aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), ha puesto en guardia a la Comisión Europea y a los gobiernos autonómicos.
Es el caso de la Comunitat, donde la Generalitat ya ha movido ficha y ha constituido una mesa de seguimiento para valorar el impacto en la industria valenciana del posible incremento e incorporación de aranceles de Estados Unidos a Europa y a otros países socios comerciales.
Noticia relacionada
De hecho, ya se ha celebrado la primera reunión entre la Conselleria de Industria y representantes de las asociaciones representativas de los sectores de calzado, componentes de calzado, azulejo, fritas y esmaltes, automoción, calzado, madera y mueble y metal.
La mesa de trabajo ha estado presidida por el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, que ha explicado que la política arancelaria del gobierno de Trump ha reavivado la preocupación de la industria valenciana y de sus sectores más exportadores, con los que la Generalitat quiere «abrir una vía de comunicación para estudiar el impacto exacto de estas políticas».
Mientras, los representantes de las asociaciones sectoriales han trasladado su preocupación por la posible constricción de mercados importantes como México y EE UU y por la posible afectación de esta política en el consumo y en la industria valenciana.
El secretario autonómico ha anunciado el desarrollo de un estudio de impacto real en todos los sectores industriales de la Comunitat. Además, una vez concluido este estudio se abrirá un canal de comunicación con el Ministerio de Industria.
Paralelamente, la Generalitat ya está «confeccionando una agenda con el Parlamento Europeo y con la Comisión Europea» para desplazar a Bruselas una delegación presidida por la consellera Marián Cano y los sectores más afectados durante el próximo marzo.
Entre los sectores más afectados por la posible subida de aranceles se situarían ramas de actividad como el calzado, el mueble, la automoción y el sector azulejero, que encuentran en Estados Unidos uno de sus mercados más relevantes.
Los representantes sectoriales han agradecido la respuesta de la Conselleria con la creación de esta mesa de trabajo en la que poder trasladar la problemática de cada uno de los sectores y posibles medidas, según ha traslado la conselleria en un comunicado.
Estados Unidos es un destino fundamental para los productos valencianos. Es el primer mercado no europeo y el cuarto destino mundial más importante, con un 8% del total exportado. Al mismo tiempo, es el quinto proveedor más importante de la Comunitat Valenciana, según los datos de la Generalitat.
A su vez, la Comunitat es la tercera comunidad española más exportadora al mercado estadounidense, con un 16% del valor total exportado por España y con un 14% de las empresas españolas exportadoras a Estados Unidos localizadas en su territorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.