Puig, en una reunión con los consellers implicados en la gestión de renovables. Rober Solsona / Europa Press

El Consell mantiene bloqueada la inversión de decenas de renovables hasta más de un año

La Generalitat tiene 348 expedientes en tramitación, de los cuales, al menos una décima parte espera la devolución de los avales

Viernes, 27 de enero 2023, 02:06

El Consell consiguió tramitar en tiempo y forma los proyectos de renovables que debían contar con un informe ambiental antes del 25 de enero, pero el atasco en la gestión sigue siendo una realidad en la Comunitat, especialmente para los promotores que tienen sus inversiones ... bloqueadas, tal y como pudo comprobar este jueves LAS PROVINCIAS durante el congreso 'Energy Revolution', organizado por Avaese organizado por la patronal del sector Avaesen.

Publicidad

Es el caso de A. P., gerente de proyecto de una firma que cuenta con 15 megavatios en tramitación, en los que ha invertido 600.000 euros sólo en avales. Según cuenta este empresario –que ha preferido no dar el nombre de la compañía para evitar posibles problemas adicionales con sus expedientes–, el retraso de la Administración les llevó a perder el punto de conexión de varios de sus proyectos, de modo que solicitaron la devolución de los avales depositados para los mismos. «El tiempo que tiene la Generalitat para devolver el aval es de tres meses y en un proyecto llevo esperando casi un año. Al perder el punto de conexión debo buscar otro alternativo y pedir autorización y de nuevo depositar el aval, pero mientras no me devuelvan el anterior yo no puedo seguir poniendo dinero», cuenta la profesional, quien asegura que este expediente al que hace referencia está por detrás de más de 40 solicitudes de cancelación de aval. «Más aparte los que hayan pedido la devolución después de mí, que desconozco cuántos serán», explica.

En concreto, la Generalitat tiene ahora mismo 348 expedientes en tramitación, de los cuales, 72 están pendientes de revisión, 134 admitidos a trámite y 142 están en fase de información pública y remitidos para los preceptivos informes territoriales y ambientales, según indicó este jueves el conseller de Economía, Rafael Climent. Aparte de estos, 107 expedientes están finalizados y a la espera del permiso de construcción, tal y como anunció el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el miércoles.

Precisamente, Carlos Mínguez, Partner de Andersen, se refirió al «laberinto jurídico» de las energías renovables en la Comunitat y puso énfasis a que «hay que salir de esta encrucijada». «No nos podemos inventar requerimientos durante un proceso administrativo», sentenció.

Publicidad

«Somos una Administración»

Sin embargo, los representantes del Consell que participaron en uno de los debates del congreso no se hicieron cargo de las críticas recibidas durante estos años por parte del sector. Al contrario, defendieron su gestión a capa y espada. El conseller de Economía, Rafael Climent, hizo hincapié en que la Administración «sólo es una», en alusión a las noticias sobre el choque de corrientes y posturas dentro del Botánico. Sin ir más lejos, estas diferencias se han saldado con dimisiones y destituciones, como la del ex director general Pedro Fresco.

En esa misma línea, la consellera de Medio Ambiente, Isaura Navarro, cargó contra los medios de comunicación y calificó de «presión mediática innecesaria» las críticas vertidas hacia la gestión del Consell en materia de energía eólica y fotovoltaica, que durante años ha sufrido retrasos en la tramitación, llegando a sextuplicar los plazos de otras comunidades limítrofes como Aragón, un problema que ha sido reconocido incluso por otros miembros del Consell, como su antecesora en el cargo, Mireia Mollà.

Publicidad

«Si la Administración decía que íbamos a llegar, ¿por qué nos tienen que cuestionar que íbamos a llegar?», exclamó durante su intervención en referencia a los expedientes de renovables que tenían que contar con un informe ambiental antes del 25 de enero para evitar que caducaran y, por tanto, se ejecutaran los avales de los promotores. «No es fácil la conexión de todos los intereses en juego [...] Más que atacarnos en prensa yo creo que lo que podemos hacer es felicitarnos», espetó Navarro en alusión también a las alarmas lanzadas por el sector empresarial ante el temor de perder las inversiones por la lentitud administrativa.

De hecho, el presidente de Avaesen, Marcos Lacruz, que ejercía de moderador, recogió el guante de Navarro y le respondió que muchos de estos empresarios «lo han pasado mal» y que se podría haber gestionado de «otra manera» para ahorrar «todo este sufrimiento». «La mayoría son pymes. Los requisitos de los hitos son tan estrictos que podrían llevar a la quiebra a las presas y pedimos que lo tenga en cuenta la Administración», contestó Lacruz, que agregó que la situación ha llevado a «levantar la voz de alerta en determinadas ocasiones». «Tampoco tenemos ningún problema en reconocer lo que se hace bien. Igual que podríamos ahorrarnos mucho sufrimiento por el camino. Tenemos que tener mutua compresión», declaró.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad