Terrenos en los que se levantará la gigafactoría de Volkswagen. I. Arlandis

El Consell mantiene la planta solar de Volkswagen pero acepta no incluir terrenos de Fontestad

El Ejecutivo tiene previsto aprobar hoy el Proyecto Territorial Estratégico de la gigafactoría con ciertas modificaciones

Viernes, 16 de diciembre 2022, 00:20

El pleno del Consell tiene previsto aprobar hoy el Proyecto Territorial Estratégico (PTE) de la gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunto. La orden incluye tanto el plan para levantar la fábrica de la multinacional como el espacio reservado para proveedores y la planta solar ... que abastecerá el recinto. La misma fue garantizada por la Generalitat tras las críticas del Ayuntamiento de Sagunto, aunque finalmente se han añadido algunas modificaciones que, entre otras cosas, dejan fuera los terrenos de la empresa agrícola Fontestad.

Publicidad

El presidente Ximo Puig ya se abrió a introducir pequeños cambios en una infraestructura que se dividirá en varias parcelas al norte y oeste del casco urbano del municipio y tras varias reuniones se han concretado. Una de las alegaciones presentadas ha sido por parte de Fontestad, que tiene junto al Monte Picayo unos terrenos en varias parcelas de una zona conocida como Racó de Gausa, con una alto valor agrícola, según los expertos citrícolas.

La intención es escuchar al que es uno de los gigantes del sector y que estas parcelas puedan quedar al margen. Además, se volverán a dibujar las zonas con otros pequeños cambios para que tampoco se vea afectada una granja que también está situada donde se pretende ubicar esta planta solar que generará un 20% de la energía de la gigafactoría.

La delimitación de estos terrenos está siendo más complicada que los de la gigafactoría en sí, pero el Consell mantiene su promesa de desbloquear el proyecto cuanto antes para que las primeras obras de movimiento de tierras puedan empezar a principios de 2023. Si se cumple el objetivo los trabajos de construcción podrán arrancar antes del verano.

Publicidad

Todo este plan tiene el objetivo de desbloquear al fin una iniciativa que se espera que genere hasta 4.000 empleos directos y 12.000 indirectos en los próximos años y que llegó a estar en el aire por la falta de fondos públicos por parte del Gobierno. La infraestructura suministrará baterías para abastecer las fábricas de Volkswagen y Seat en Navarra y Barcelona para ensamblar coches eléctricos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad