Secciones
Servicios
Destacamos
La recuperación del parque móvil arrasado por la DANA es ahora una de las prioridades en las que trabaja la Administración. Muestra de ello ha sido la reunión que ha mantenido este lunes el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y los diferentes representantes ... de las principales patronales del sector automovilístico para tratar de encontrar soluciones prácticas y efectivas para que los conductores afectados por el desastre puedan recuperar la normalidad lo antes posible.
El presidente valenciano ha considerado que las ayudas aprobadas por el Consejo de Ministros la semana pasada para la adquisición de un nuevo vehículo son «absolutamente insuficientes» por lo que ha instado al Gobierno de España a aumentar la partida inicial de 465 millones hasta alcanzar los 1.898 millones que desde la Generalitat consideran necesarios para poder suplir los más de 120.000 coches que se vieron afectados por el temporal.
Noticia relacionada
M. Hortelano
En ese sentido, Mazón también ha solicitado al Ejecutivo de Pedro Sánchez la supresión del IVA para la compra de un vehículo nuevo para tratar de facilitar la compra a los más de 100.000 valencianos perjudicados. Asimismo, el jefe del Consell ha solicitado al Gobierno que permita al Consorcio habilitar a las aseguradoras para adelantar el dinero de las indemnizaciones a fin de evitar «un bloqueo» que ya se está produciendo.
Más allá de las reivindicaciones, Mazón también ha anunciado una nueva medida por parte de la Generalitat para tratar de facilitar la restitución del parque móvil tras la catástrofe. El presidente ha anunciado la puesta en marcha de un plan complementario de ayudas a fondo perdido para todos aquellos conductores que se hayan quedado sin vehículo como consecuencia de la riada. El líder del PP valenciano ha asegurado que se trata de un plan que estará dotado con una «partida importante» que será cuantificada en las próximas semanas. Además, Mazón ha garantizado que las ayudas llegarán a todos aquellos ciudadanos que hayan perdido el coche en la DANA.
«Bastará la declaración responsable y la baja provisional de ese vehículo para poder recibir estas ayudas», ha explicado el presidente valenciano, que también ha indicado que no será necesario adquirir un vehículo nuevo para tener acceso a este nuevo programa de subvenciones que todavía se encuentra en fase de elaboración. En esa misma línea, el jefe del Consell también ha garantizado que se trata de un plan de ayudas «sin burocracia y sin ningún requisito».
La medida anunciada por Mazón este lunes se suma a la que la Generalitat ya puso en marcha a través de la Conselleria de Hacienda en las semanas posteriores al desastre para que los afectados que comprasen un vehículo de segunda mano estuvieran exentos del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
Las principales patronales del sector de la automoción han trasladado su compromiso y confianza al presidente de la Generalitat en una reunión celebrada en el Palau de la Generalitat en la que han participado la Asociación de Concesionarios Oficiales en España (Faconauto), de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones-ANFAC, de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana- FEMEVAL y del Clúster de la Automoción y Movilidad de la Comunitat Valenciana AVIA.
Los principales actores del sector se ponen a disposición del gobierno valenciano para tratar de solventar una «gravísima situación» que no solo afecta a los particulares, sino también a las empresas. De hecho, desde Faconauto también ha mostrado su preocupación por el estado en el que han quedado más de 40 concesionarios afectados por la barrancada. Marta Blázquez, presidenta de la patronal, ha instado a la Administración a poner en marcha planes específicos para este tipo de empresas, que han perdido unos 18.000 vehículos.
Por el momento, más de 1.200 concesionarios de toda España se han adherido al Plan Reinicia Auto+, que otorga ayudas diretcas en el momento de la compra de un vehículo nuevo en cualquiera de los concesionarios que formen parte del programa. El mayor número de concesionarios corresponden a la provincia de Valencia, donde 181 negocios de venta de coches se han adherido al plan de ayudas del Gobierno. El podio lo completan Barcelona, con 126 concesionarios adheridos, y Madrid, con 123. Alicante ocupa el cuarto lugar con 61 concesionaros, mientras que en Castellón han sido 32 los establecimientos que se han sumado a la iniciativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.